Cifra récord de afiliación en el sector del comercio de Baleares

El gasto turístico en los tres primeros meses del año fue de 173,3 millones de euros, un 32% más que en el mismo período de 2023

Redacción | Mallorca, 04 de Julio de 2024 | 14:41h

El número de afiliados a la Seguridad Social en el sector del comercio alcanzó una cifra récord el pasado mes de mayo en todas las islas.

En total, se registraron 58.988 personas, un 2,8% más que hace un año (de éstas, 46.918 fueron en Mallorca, 4.056 en Menorca, 7.011 en Eivissa y 701 en Formentera). Entre los distintos motivos que explican este incremento se encuentran las perspectivas positivas para los próximos meses.

Así lo han explicado este jueves la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, y el director general de Empresas, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, en la presentación de los datos actualizados del Observatorio del Comercio de las Islas Baleares. De forma pionera, se han recogido datos de la densidad laboral en el comercio por municipios durante el 2023. Así, los que tuvieron un mayor volumen de afiliados del comercio respecto a su total fueron Inca, Manacor, Ciutadella, Maó, Ferrerías y Formentera. Por la parte contraria, Estellencs y Banyalbufar fueron los que menos peso comercial tuvieron.

En conjunto, las ventas del comercio al por menor de mayo evolucionaron a la baja (-3,3%), y si se mira desde enero, la variación supone una disminución del 0,8%. Si bien es cierto que la evolución es negativa en 2024, el nivel alcanzado en mayo es el segundo más alto de la serie disponible, sólo por detrás del de 2023. Concretamente, las variaciones respecto a mayo de 2022 y 2019 son, respectivamente , de un 6,9% y un 11%.

El gasto turístico en los tres primeros meses del año fue de 173,3 millones de euros, un 14% del total y un 32% más que en el mismo período de 2023. “Por tanto, la reducción de ventas en el comercio al por menor se debe a un enfriamiento del consumo de los residentes. Esta situación se explica en un entorno donde los niveles de ventas es uno de los más altos, los ahorros de los residentes son limitados, los tipos de interés no se reduce tan rápidamente como se preveía y el nivel de precios toma impulso en los últimos meses acercándose al 4%”, ha explicado Barceló.

COMERCIO ELECTRÓNICO

El Observatorio del Comercio, además, contiene un monográfico sobre el comercio electrónico en las PYME dedicadas a este sector. A partir de los datos, se concluye que el 37% de las empresas de comercio de 10 o más ocupados en 2022 realizan ventas mediante comercio electrónico. Del total un 13% tiene una facturación online que representa entre el 10% y el 25% de la facturación, y un 10% de las empresas facturan entre un 1% y un 5%. Respecto a su evolución desde 2019, las empresas de las Islas Baleares que vienen por comercio electrónico han crecido un 14,1%, por el 8,7% a escala nacional.

En este sentido, el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés ha añadido: “La actividad comercial online de empresas de comercio de más de 10 trabajadores han realizado ventas que ascienden a 550 millones de euros. Esto demuestra que el sector del comercio apuesta por la innovación y por la digitalización. Esto es, se está adaptando a la realidad actual”.

Además, el comercio electrónico supuso una facturación de 550 millones de euros, lo que representa para las empresas un 9,8% de la facturación total, cifra que prácticamente triplica el 3,4% de 2019.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas