El Govern decretará alertas por calor en función de las temperaturas de cada zona
Durante el pasado año se comunicaron 25 posibles casos de golpe de calor
Redacción | Mallorca, 18 de Junio de 2024 | 16:53h

El Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública tiene en marcha desde el lunes un nuevo sistema para decretar avisos de alerta por altas temperaturas que establece valores distintos para las distintas zonas de Mallorca y del archipiélago.
A diferencia de lo que ocurría antes, cuando únicamente se activaba la alerta cuando se alcanzaba una temperatura de 34,4 grados en el aeropuerto de Palma, ahora se han establecido seis zonas en Mallorca y una en Eivissa y Formentera y otra en Menorca.
Así, mientras que en el norte y noreste de Mallorca se activará a partir de los 34,8 grados, en Palma se realizará desde los 33,3 grados.
Desde el 16 de mayo, está en marcha un sistema de información coordinado en el ámbito nacional por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias (CCAES) y por el Centro Nacional de Epidemiología para establecer estrategias preventivas ante la previsión de un período altas temperaturas, con el objeto de minimizar los riesgos que supone para la salud la exposición a estos calores extremos.
El sistema implica la recepción de datos de temperaturas y mortalidad asociados a ellos recogidos desde diferentes fuentes para que, a su vez, el Servicio de Epidemiología los reenvíe por correo electrónico a los niveles asistenciales de ámbito autonómico, tanto sanitarios como sociosanitarios .
El Ministerio de Sanidad facilita desde el inicio del período de vigilancia, iniciado el 16 de mayo, unos umbrales máximos establecidos para cada región del país.
Así, para Baleares ha marcado una temperatura máxima de 33,3 grados para el Observatori de Palma-Aeroport; de 33,9 grados para la sierra de Tramuntana; de 34,8 para el norte y noreste de Mallorca; de 35,9 para el interior de la manzana; de 34,4 para el sur; y de 34,3 para el levante mallorquín. En Eivissa y Formentera el umbral máximo ha quedado establecido en los 33,1 grados y en Menorca, en los 32,2 grados.
En base a estos umbrales se definirán los excesos de temperatura previstos para el día y las próximas cuatro jornadas, así como los registros reales recogidos en la jornada anterior. Este plan estará vigente hasta el 30 de septiembre, aunque se prevé la posibilidad de mantenerlo hasta el 15 de octubre, en caso de que persistan las altas temperaturas.
Las temperaturas umbrales de impacto en la salud por altas temperaturas se han calculado mediante el análisis de la asociación entre series temporales de mortalidad y temperatura en el ámbito provincial.
Durante el pasado año se comunicaron 25 posibles casos de golpe de calor de los que, finalmente, sólo se confirmaron tres: dos en Mallorca y uno en Formentera. Dos de los afectados tenían cincuenta años y el otro, veintiséis. Uno de ellos trabajaba en el campo, otro en una cocina y el tercero hacía actividad física. Desde el año 2004, en el que se puso en marcha este sistema de vigilancia, se han notificado 122 posibles casos, de los que se han confirmado 53. De estos últimos, diez terminaron en éxitus.
Fuentes del Servicio de Epidemiología detallaron que, durante el pasado verano, se activaron alertas durante quince días en los meses de julio y agosto. Trece fueron de nivel 1 (amarillo, bajo riesgo) y dos de nivel 2 (naranja, riesgo medio).
Las personas mayores y menores son los colectivos más sensibles a estos cambios de temperatura. Los primeros tienen reducida la sensación de calor y, por tanto, la capacidad de protegerse, y existe un paralelismo entre la disminución de la percepción de sed y la percepción del calor, especialmente cuando sufren enfermedades neurodegenerativas.