El Govern celebra la primera reunión de la Comisión de Cogestión de la Pesca Recreativa
"Esta primera reunión significa un paso más de este Govern para solucionar la situación de abandono en la que se encontraba este colectivo"
Redacción | Mallorca, 13 de Junio de 2024 | 12:37h

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha inaugurado hoy la primera reunión de la Comisión de Cogestión de la Pesca Recreativa en las Islas Baleares.
Cabe recordar que este órgano de participación pública, con funciones informativas y consultivas, y del que forman parte diferentes representantes del sector, se creó el pasado mes de enero con el objetivo de mejorar la gobernanza de esta actividad y promover la participación de este colectivo en la conservación de los recursos marinos y en la gestión de la pesca recreativa para asegurar su sostenibilidad.
"Cuando iniciamos la legislatura, una de las reivindicaciones del sector de la pesca recreativa era que no estaban suficientemente informados por la Administración. Por eso, hoy es un día importante, ya que esta primera reunión significa un paso más de este Govern para solucionar la situación de abandono en la que se encontraba este colectivo en los últimos años", ha destacado Simonet.
Además del conseller, en la reunión de la Comisión, que ha estado presidida por el director general de Pesca, Antoni M. Grau, también han estado presentes representantes de los consells insulares, así como de las principales federaciones, asociaciones y entidades del sector de la pesca en las Islas Baleares.
En este primer encuentro, y a propuesta del propio sector, se han tratado las principales demandas que preocupan a este colectivo. El primer punto que se ha puesto sobre la mesa han sido las implicaciones para la pesca recreativa del Reglamento europeo 2023/2842, de 22 de noviembre. En concreto, la cuestión del registro de datos de capturas. En este sentido, se ha expuesto que la mejora de la gestión de la pesca depende, en gran parte, de una buena recopilación de datos, lo que es más fácil de conseguir siempre que se involucre el sector de forma efectiva, incluyéndolo en la toma de decisiones.
"Los modelos basados en la cogestión proporcionan muchísima más información y generan un clima de confianza y respeto que permite una reacción más rápida, fluida y cordial que los modelos de gestión tradicional. Por eso, y a partir de la experiencia de la Dirección General de Pesca de recogida de datos en reservas marinas, la Comisión de Cogestión ha acordado que el Govern se avance a las previsiones del Reglamento europeo y que el programa balear de recogida de datos se aplique a todas las aguas del archipiélago, empezando por las aguas interiores", ha explicado Simonet.
Un segundo tema que se ha debatido ha sido la modificación del Decreto 34/2014, de 1 de agosto, en lo que se refiere a la polémica de los aparatos posicionadores dinámicos, que pasarán a estar limitados exclusivamente a las reservas marinas. También se ha hablado, a propuesta de la Asociación Mallorquina de Pesca Responsable, de la posibilidad de mantener el tamaño mínimo de 30 cm para la cirviola todo el año y no hasta el 15 de septiembre. La iniciativa, que va en la línea del reciente Decreto 29/2024 de pesca de cerco, se fundamenta en la experiencia de 2023, cuando la elevada temperatura del agua del mar aceleró el crecimiento de los verderones y favoreció que ya no hubiera peces pequeños en septiembre.
Por último, y también a petición del sector, se ha tratado la conveniencia de fijar cuotas de captura diaria para las especies de peces de mayor valor comercial (como ocurre con los cefalópodos) para facilitar el trabajo de la inspección y evitar potenciales abusos por el uso de los posicionadores dinámicos. En este sentido, se ha creado una comisión de expertos que elevará propuestas a la Dirección General de Pesca.
Por último, Grau ha vuelto a reivindicar el papel de la pesca marítima recreativa, "que tiene una gran tradición en las Islas Baleares y es una actividad de ocio que cuenta con decenas de miles de aficionados. Además, no debe olvidarse que genera un importante movimiento económico y comercial".
El director general de Pesca también ha recalcado que "a los practicantes de la pesca recreativa les preocupa la conservación y salud de los recursos marinos, por lo que pueden contribuir tanto en la preservación de los ecosistemas como en la recopilación de datos y la monitorización de especies".