La Seguridad Social da 1.000 euros por hijo: ¿qué familias se pueden beneficiar?
Se puede solicitar la prestación a partir del día siguiente del nacimiento o la adopción
Redacción | Mallorca, 21 de Mayo de 2024 | 11:32h

Numerosas familias afrontan dificultades derivadas de los efectos de la maternidad, la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19, los créditos bancarios, las deudas y la inflación.
Ante estas dificultades, la Seguridad Social ha creado recientemente una prestación para paliar el aumento de los gastos asociados al nacimiento de un bebé. De esta forma, muchos padres y madres recibirán una ayuda.
Sin embargo, para acceder a la ayuda es necesario cumplir una serie de requisitos. El primero, y más importante, es que la prestación solo se otorgará en caso de tener un hijo nacido o adoptado a partir del 16 de noviembre de 2007. Se trata de una "compensación" de pago único de 1.000 euros por hijo. A continuación, recopilamos los requisitos y explicamos cómo solicitar la prestación.
Estos son los requisitos exigidos, según se indica en la página oficial de la Seguridad Social:
1. La ayuda solo puede ser solicitada por familias numerosas o monoparentales, aunque también es posible en el caso de que la madre tenga una discapacidad en un grado igual o superior al 65%.
2. Solo podrá solicitarse la prestación en caso de un hijo nacido o adoptado a partir del 16 de noviembre de 2007.
3. El nacimiento debe haber tenido lugar en el territorio nacional y, en caso de adopción, esta debe estar acreditada por las autoridades españolas.
Pasos para solicitar la prestación económica:
1. Preparar el modelo de solicitud correspondiente y la documentación necesaria para acreditar la identidad y las circunstancias que dan derecho a la prestación. El reconocimiento del derecho es competencia del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
2. Solicitar la prestación mediante el certificado digital o cl@ve permanente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. También es posible realizar la solicitud a través de la plataforma en línea o por correo electrónico, además de estos sistemas de identificación.
Cabe destacar que se puede solicitar la prestación a partir del día siguiente del nacimiento o la adopción. Tendrá validez hasta cinco años después.
Según indican los informes oficiales, existe una tendencia al alza en el endeudamiento de las familias. El 57% de los hogares españoles tenía deudas que asumir a finales de 2022. El importe medio de la deuda por hogar se situaba en 28.400 euros. No obstante, en la mayoría de los casos, se trata de pequeñas deudas, como las asociadas a tarjetas de crédito debido a los altos intereses. Una preocupación que ahora, en muchas situaciones, podrá ser paliada.