El Supremo fija como tiempo de trabajo de un camionero el traslado en ferry y no de descanso

Advierten de que esta medida supondrá un encarecimiento de los productos que viajan hasta Baleares

Redacción | Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 13:57h

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha determinado que el tiempo que un conductor profesional pasa acompañando al camión que es transportado en un transbordador o ferry cuenta como jornada laboral y no como descanso.

Este criterio se aplica incluso cuando el transportista cuenta con un camarote durante el trayecto, que en España ocurre principalmente en el traslado de mercancías entre la península y las islas, sobre todo a Baleares.

Para la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), se trata de una interpretación "muy lesiva" para el desarrollo de esta actividad profesional y advierte de que supondrá un encarecimiento de los productos que viajan hasta Baleares.

Esta sentencia tiene su origen en una demanda interpuesta por un conductor asalariado de una empresa de transporte valenciana que transportaba habitualmente mercancías entre la península y Palma o Ibiza y que fue despedido en 2018 mediante despido disciplinario por falta de asistencia al trabajo.

En los trayectos que realizaba en el ferry contaba con un camarote con cama, por lo que, conforme a la reglamentación europea sobre tiempos de conducción y descanso, dicho periodo se consideraba tiempo de descanso al no hacerlo a bordo del vehículo. No obstante, el conductor decidió reclamar una indemnización por este periodo de descanso, al considerarlo tiempo de presencia, lo que fue rechazado por el juzgado de lo social.

Por ello, decidió recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que sí condenó a la empresas a indemnizar al conductor, al considerar que el trabajador, "mientras permanecía embarcado tenía que estar disponible para cualquier emergencia o cuestión que surgiera, sin disponer con libertad de su tiempo, dejar la embarcación o atender su vida privada o familiar".

La empresa recurrió ante el Tribunal Supremo, que reconoce el reglamento europeo pero también la prevalencia de una norma española de y del II Acuerdo General del Transporte por Carretera firmado en 2012, que sí permitirían darle la razón al trabajador.

"Las consecuencias de esta doctrina jurisprudencial podrían ser demoledoras para el sector del transporte por carretera de consolidarse dicho criterio, por el fortísimo impacto que ocasionará tanto económico como organizativo de la actividad de trabajo de las empresas transportistas que realizan dicha ruta y el consecuente encarecimiento de los productos que se transportan a las Islas Baleares, ya que es el medio habitual que se utiliza para el traslado de las mercancías entre la península y las islas", ha advertido Fenadismer en un comunicado.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
11
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • el del visillo - Mallorca, 08 de Mayo de 2024 | 11:07h
    Pues si va a ser así, que lo subsidien, como se hace con la electricidad para que tenga el mismo costo que en la península.
    Responder
    0
  • Juan A - Mallorca, 07 de Mayo de 2024 | 09:34h
    Pues me parece estupendo esto era un abuso creo que en Baleares deberíamos pagar lo mismo por los productos que se paga en la península todo lo demás transporte es impuestos chantajes etc etc debería asumirlos el gobierno ya que somos la comunidad o una de las comunidades que más pagamos y que menos recibimos como como dijo un político muy famoso los de Baleares que no se quejen tanto que viven en un paraíso y deberían pagar en vez de cobrar un famoso del PSOE
    Responder
    1
  • Me alegro por ellos. Pero - Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 20:18h
    Lo veo bien para ellos; pero el gobierno central y de los baleares tienen que encontrar una solución para nosotros en forma de una paga extra o menos costes para nosotros que somos que sufrimos los precios! Porque tengo que pagar más para un producto de la península donde un francés o alemán paga solamente el tercio que nosotros pagamos? Alguien me lo puede explicar por favor!!!
    Responder
    2
      Guillotin - Mallorca, 07 de Mayo de 2024 | 08:47h
    Es el coste de traer las cosas de fuera, la culpa... pues puede ser tuya por no contemplar el sobrecoste y/o de la isla que solo está para el turismo y no hay industria apenas
    Responder
    0
  • Jose - Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 16:24h
    Pues tiene toda la razón, está trabajando desde que sube al camión hasta que lo aparca para ir a su casa. Si estuviese descansando no estaba en el barco. Y si no que meta el camión, se vaya y otro aquí lo descargue.
    Responder
    10
      Aleq - Mallorca, 07 de Mayo de 2024 | 09:31h
    No sé, a mi me parecen trabajos que son situaciones especiales. Una vez aparcado el camión en la bodega del ferry no tienen que hacer nada relacionado con su trabajo. Que están fuera de casa? si, pero que hubiesen elegido otro trabajo si no les va bien... es igual que si eres azafato o piloto...sabes que muchos días vas a dormir fuera de tu ciudad. Entiendo que se les tenga que pagar bien por las condiciones, pero no que dormir en un barco cuente como horas de trabajo efectivo.
    Responder
    -4
  • Pensau un poc - Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 15:09h
    El transportista o camionero, el repartidor, el mensajero, los carteros, tan venerados durante la pandemia y tan explotados, todo ha subido, pero sus sueldos los nuestros, las pensiones insuficientes.
    Responder
    8
  • Anónima - Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 14:56h
    Me parece justo. Está en horario laboral, no estaría ahí si no fuera por el trabajo.
    Responder
    14
      Tolo - Mallorca, 07 de Mayo de 2024 | 13:47h
    No voy a dimitir, ellos pueden hacer lo que les de la gana.
    Si se quieren tomar una cervecita, seguro que se la merecen.
    Has tenido de salir de la isla para poder realizar tu trabajo?
    Has pasado alguna vez la noche en una área de descanso durmiendo en el camión?
    Pues sino es así no opines. Es muy fácil opinar cuando después de tu jornada laboral regresas a casa y descansas en tu cama.
    Responder
    2
      David - Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 23:36h
    Comentario y apodo propios de un traidor a su nación y pueblo. Está usted metiéndose con los honrados trabajadores que si no fuese por los transportistas en esta isla nos morimos de hambre porque todo viene de fuera.
    Responder
    3
      No voy a dimitir, NO VOY A DIMITIR - Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 17:24h
    Pues que no beban cervecitas durante el trayecto eh!
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas