Comienza la temporada del níspero: lo que puede hacer este fruto por tu salud
Redacción | Mallorca, 06 de Mayo de 2024 | 19:30h

El níspero, originario de países asiáticos como Japón y China, se usó como árbol ornamental en Europa en el siglo XVIII pero no sería hasta el siglo XIX cuando sus frutos se empezaron consumir por todo el área mediterránea.
Asimismo, existen distintas variedades de este árbol frutal, siendo en España las más conocidas la especie 'Tanaka' y la 'Algerie'. Se trata de una de las primeras frutas que nos regala la primavera, por lo que podemos empezar a encontrarlo a partir del mes de abril o mayo.
Su sabor es es dulce, pero con un ligero toque ácido y pertenecen a la misma familia que las peras, las ciruelas, las manzanas o las cerezas. Se suelen comer principalmente como postre o entre comidas, pero también se pueden poner en ensaladas o utilizarlos para preparar aliños y salsas.
Los nísperos son una mina de propiedades nutricionales y aportan numerosos beneficios a nuestra salud. Según Alimenta’t Institut d’Educació Nutricional son poco calóricos, por cada 100 gramos nos aportan 50 calorías.
De cada 100 gramos de nísperos, 85 gramos son agua, 12 son hidratos de carbono, 1,7 fibra, 0,4 son de proteína vegetal y 0,2 grasas. Nos aportan vitaminas C, E, B1, B6, B2, B9 y carotenos. También cuentan en su composición con minerales como el potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio.
Son la fruta ideal, según apunta esta entidad, porque tienen acción astringente, diurética, antiinflamatoria, saciante, antidiarréica, hepatoprotectora, antiácida, digestiva, antioxidante, y son aptos para las personas diabéticas.
Aquí destacamos en detalle sus principales propiedades:
- Diuréticos: estimulan la función de los riñones y nos ayudan a prevenir o mejorar la retención de líquidos eliminando el líquido extra que almacenamos en nuestro organismo. Como los nísperos favorecen la formación y eliminación de la orina, pueden ser de gran ayuda para prevenir o mejorar la formación de arenillas en los riñones y de infecciones que afectan al aparato urinario, vamos que son buenos para nuestros riñones.
- Saciantes: debido a su contenido en fibra soluble, la cual proporciona sensación de saciedad al hincharse y nos ayuda a sentirnos llenos durante más tiempo. Para las personas con sobrepeso que quieran perder quilos y hagan dieta para adelgazar, los nísperos son un buen aliado.
- Cuidan del hígado: son una fruta especialmente beneficiosa para cuidar de nuestro hígado y favorecer su correcto funcionamiento. Incluso se recomiendan en casos de patologías de este órgano como por ejemplo el hígado graso.
- Cuidan el sistema digestivo: tienen un efecto protector sobre el tracto gastrointestinal, resultando especialmente beneficiosos para personas con gastritis, ardor de estómago, acidez, digestiones pesadas… Para todos los que tienen el estómago delicado, los nísperos son muy recomendables. Además, la acción astringente que ejercen los taninos de los nísperos contribuye a detener la diarrea y al mismo tiempo a cuidar la mucosa del sistema digestivo.
- Cuidan la piel y el cabello desde dentro: por su aporte en vitaminas C y carotenos los nísperos contribuyen a mejorar el aspecto de nuestra piel y cabello a través de su incorporación a través de la dieta.
- Cuidan de la vista: los carotenos que nos aporta esta fruta son también muy importantes para ayudarnos a mantener nuestra vista y retrasar o prevenir enfermedades oculares degenerativas.
- Retrasan el envejecimiento: el níspero es una fruta con acción antioxidante, eso significa que mantienen en forma nuestros células y tejidos, y combaten el envejecimiento y el daño que ocasionan los radicales libres (no en vano los antioxidantes son unos compuestos clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas).
CONSEJOS DE COMPRA
Puesto que el níspero debe recolectarse maduro al no evolucionar a maduro una vez es separado del árbol, a la hora de seleccionarlos en la tienda se recomienda que se elijan los que tengan un color naranja intenso. Asimismo, el pedúnculo del fruto no debe estar seco.
Su piel de color homogéneo puede contener algunas manchas marrones que indican un buen estado de maduración, pero el exceso de manchas y la facilidad con la que cede su pulpa, son indicadores de que su maduración es avanzada.
Por otro lado, tal como destaca el dietista-nutricionista Manuel Moñino en el portal Infosalus,"en el hogar, podemos mantener a temperatura ambiente los que vayamos a consumir en uno o dos días, pero el resto conviene ponerlos en refrigeración pues se deshidratan fácilmente. Para disfrutar de su sabor, mejor si están a temperatura ambiente, por lo que conviene sacarlos unas horas antes del consumo".