Multitudinaria concentración en defensa del catalán en Palma
No se ha visto ninguna bandera de las Islas Baleares o de Mallorca
EFE | Mallorca, 05 de Mayo de 2024 | 19:33h

Unas 5.000 personas según la Policía Local, 40.000 según la OCB, han participado este domingo en la Plaza Mayor de Palma en la Diada per la Llengua, un acto de defensa del uso social del catalán y de protesta por la política lingüística de "regresión y ataque" del Govern balear del PP para contentar a Vox, su socio político.
La Obra Cultural Balear (OCB) ha organizado este acto que ha contado con la participación durante cuatro días del Correllengua de Joves de Mallorca per la Llengua, que por primera vez se ha celebrado en todas las islas.
El lema de la manifestación ha sido '¡Sí a la llengua!' y en el acto central ha estado entre el público la presidenta del Congreso y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, entre otros políticos.
"Nuestro amor a la lengua y a Mallorca es infinitamente más fuerte que su odio", ha afirmado la OCB, que ha pedido a los partidos políticos que vuelvan al consenso en materia lingüística que recoge el Estatuto de Autonomía y que "cierren filas ante aquellos que la querrían hacer desaparecer".
Se trata de la primera manifestación de la OCB en favor del catalán desde el año 2019, antes de la pandemia, cuando Armengol gobernaba la comunidad autónoma.
Es la primera con el Govern de Marga Prohens (PP), que ha suprimido la exigencia de conocer el catalán en la sanidad pública y que quiere que los padres puedan escoger la lengua vehicular, catalán o castellano, en la enseñanza.
Vox quiere eliminar la palabra 'catalán' por 'balear' para nombrar la lengua propia de Baleares en la redacción del Estatuto de Autonomía, pero el PP ha dejado claro que no se modificará la principal norma de Baleares.
"Nuestro amor a la lengua y a Mallorca es infinitamente más fuerte que su odio", ha afirmado durante su intervención el presidente de la OCB, Antoni Llabrés, en alusión a Vox.
Llabrés ha pedido a los partidos políticos de Baleares que vuelvan al consenso lingüístico que recoge el Estatuto de Autonomía y que "cierren filas ante aquellos que la querrían hacer desaparecer".
El presidente de la OCB ha exigido a Prohens que "rectifique" y "no persista en esta deriva lingüicida" de Vox, y que "rompa con esta extrema derecha mallorquinista que tiene como obsesión de la lengua catalana".
Este cambio de política lingüística "también lo agradecerán" los votantes del PP, ha dicho Llabrés, que ha aseverado: "O Prohens está con quien defiende el catalán o se arrodilla ante el fascismo".
Según ha reseñado ante las miles de personas congregadas en el centro de la capital balear, "castigar y perseguir nuestra lengua es el precio que paga el PP por mantenerse en el poder, ejecutando la política lingüística que le marca Vox".
"Tenemos una lengua y la queremos viva en nuestras calles y plazas, en todos los ámbitos de la vida pública, en nuestras escuelas, centros de salud y nuestros hospitales, en la administración, en todos lados", ha reivindicado ante el aplauso de los asistentes.
El acto ha tenido un cariz festivo, con música, bailes populares y miles de cartulinas alzadas por los asistentes con la figura recortada de la isla de Mallorca y la bandera cuatribarrada catalana.
Entre los lemas gritados por los asistentes se ha escuchado "En Mallorca, el catalán". No se ha visto ninguna bandera de las Islas Baleares o de Mallorca.
El acto ha comenzado con la llegada a la Plaza Mayor de la "llama por la lengua", que ha recorrido municipios de todas las Islas Baleares desde el 1 de mayo. Antes de que llegara la plaza ya estaba llena, por lo que muchas personas se han quedado en calles próximas.
La gran mayoría de participantes han vestido la popular camiseta verde reivindicativa de la presencia del catalán en la educación pública balear.