Lengua blanca: qué es esa sustancia blanquecina que se forma y por qué aparece
Redacción | Mallorca, 30 de Marzo de 2024 | 20:58h

La boca es el medio perfecto para la proliferación de bacterias debido a la humedad constante que hay en ella. Por ello, es uno de los lugares del cuerpo humano donde la mayoría de las personas debería priorizar la higiene.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), "las enfermedades bucodentales suponen una importante carga para el sector salud y afecta a la población causando dolor, molestias, deformaciones e incluso la muerte".
Se estima que 3500 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad bucal, siendo las caries, el mayor padecimiento que aqueja a la población.
Los tratamientos de odontología suelen ser costosos y, muchas veces, es un servicio que no se encuentra incluido en la cobertura médica, por lo que, es importante fomentar la cultura de la prevención, realizando un buen cepillado dental, acompañado del uso de hilo dental y acudir con profesionales de la salud para que nos realicen una limpieza, al menos una vez al año.
LA HIGIENE BUCAL
Cuando se trata de higiene bucal, muchas personas comenten el error de solamente cepillar sus dientes, olvidando pasar el cepillo dental por zonas igual de importantes, como la lengua y el paladar.
Como parte de la autoexploración resulta importante de vez en cuando observarnos la lengua ya que, en algunas ocasiones, esta tiene un tono rosado uniforme y otras veces cuenta con una capa blanquecina. La presencia de esta capa blanca sobre la superficie bucal es conocida como lengua saburral.
Esta película blanquecina se forma en la lengua a causa de una gran acumulación de bacterias y otros restos de células muertas, así como un engrosamiento de las papilas gustativas debido a todos estos residuos.
Pero estos no son los únicos motivos por los que se puede generar esta capa blanca y, en la lengua, este puede ser un síntoma que alerta a las personas de posibles causas.
- Candidiasis bucal: en la candidiasis oral, el hongo Candida albicans se acumula en el revestimiento de la boca. Candida es un microorganismo normal de la boca, pero a veces puede proliferar en exceso, según Mayo Clinic. La candidiasis oral se manifiesta, por lo general, con placas blancas en la lengua o en el interior de las mejillas.
- Aftas: las aftas o úlceras bucales (también denominadas estomatitis aftosa recurrente) son lesiones que aparecen sobre la mucosa de la boca.
- Tabaquismo: fumar provoca que las mucosas se resequen, dando paso a la formación de la capa blanca sobre la lengua, que, además, se impregna con el olor del cigarro.
- Leucoplasia: la leucoplasia son parches en la lengua, en la boca o en la parte interna de la mejilla, afectando las mucosas de esta zona, de acuerdo a lo expresado por MedlinePlus.
- Lengua geográfica: es un trastorno inflamatorio, pero inofensivo, que afecta la superficie de la misma. Normalmente, la lengua está recubierta de pequeños bultos de color blanco rosáceo (papilas), que son, en realidad, proyecciones cortas y finas, similares a un cabello», según Mayo Clinic.
- Reflujo: cuando el cardias, que impide que el contenido del estómago vuelva hacia arriba, es deficiente, puede haber acidez, que blanquea la lengua y seca la boca.
CÓMO SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA
La solución más sencilla es el raspado lingual. Básicamente, consiste en utilizar un raspador de lengua para eliminar las partículas acumuladas en la superficie de la lengua de forma rápida. También se puede hacer con la parte posterior del cabezal del cepillo de dientes si tiene un raspador lingual especialmente diseñado para la lengua.
Si el depósito es resistente, quiere decir que hay una causa más seria de la que preocuparse. En estos casos, se debe acudir al médico para determinar la causa y buscar una solución.