Vox se posiciona en defensa de las emblemáticas fábricas de sobrasada de Mallorca
"No solo representa una tradición gastronómica de incalculable valor, sino que también es un motor económico que impulsa el turismo y el comercio local"
Redacción | Mallorca, 19 de Marzo de 2024 | 17:58h

Vox en el Consell de Mallorca se ha posicionado en defensa de las emblemáticas fábricas de sobrasada de Mallorca, considerando que son "mucho más que simples lugares de producción; son custodios de una herencia cultural que define a esta comunidad".
Vox en el Consell ha reiterado este martes su firme compromiso con la promoción y protección de las industrias locales, especialmente aquellas que, en su opinión, constituyen "un pilar fundamental de la identidad y la economía" de Mallorca, como lo son las emblemáticas fábricas de sobrasada de la isla.
En este sentido, Vox ha expresado una vez más una enérgica denuncia ante los recientes intentos de catalogar la sobrasada como un producto catalán, una acción que la formación considera "un claro atentado contra la identidad cultural de Mallorca".
"La sobrasada es un emblema de Mallorca, con una tradición y un sabor que nos distingue. No podemos permitir que se desdibuje su origen y se le reste valor a las manos mallorquinas que la han elaborado por generaciones. Desde Vox, nos oponemos firmemente a cualquier intento de apropiación de nuestra sobrasada y trabajaremos incansablemente para proteger eficazmente nuestra denominación de origen", ha declarado el portavoz adjunto de Vox en el Consell de Mallorca, David Gil.
Además, Vox ha abogado por políticas que fortalezcan la producción local y aseguren su sostenibilidad a largo plazo. La formación ha enfatizado así la importancia de preservar este legado culinario, que "no solo representa una tradición gastronómica de incalculable valor, sino que también es un motor económico que impulsa el turismo y el comercio local".
Por ello, este martes el grupo de Vox en el Consell ha realizado una visita a una de estas fábricas emblemáticas, reafirmando su compromiso con el sector y dialogando directamente con los productores sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan.
"Las fábricas de sobrasada de Mallorca son mucho más que simples lugares de producción; son custodios de una herencia cultural que define a nuestra comunidad. Promoveremos medidas que faciliten su operación y expansión, asegurando que la calidad y autenticidad del producto se mantenga para las futuras generaciones", ha añadido David Gil que, junto con la consellera Mari Paz Pérez, ha visitado las instalaciones de una conocida fábrica de embutidos mallorquines en el municipio de Maria de la Salut.
Vox ha propuesto la implementación de estrategias que fomenten la innovación dentro de estas fábricas, sin perder de vista las técnicas tradicionales que garantizan la calidad excepcional de la sobrasada mallorquina. Se buscará también mejorar la visibilidad de este producto en mercados nacionales e internacionales, reforzando así su posición como "embajador gastronómico de Mallorca en el mundo".
Vox ha reclamado finalmente al Gobierno nacional una mayor implicación para reconocer "el valor cultural, social, y económico" de las fábricas de sobrasada de Mallorca, y a trabajar conjuntamente en la creación de un marco regulatorio útil que proteja y promueva este "tesoro autóctono". "La sobrasada no es solo un producto; es un símbolo de la riqueza y diversidad de España, y como tal, merece ser celebrado y protegido", ha subrayado la formación.
MÁS DE DOS TONELADAS DE SOBRASADAS DE MALLORCA, VENDIDAS EN 2023
Según el Consejo Regulador IGP Sobrassada de Mallorca, durante el 2023 la producción de sobrasada de Mallorca alcanzó los 2.174.167 kilos de producto, que se reparten en 2.060.370 kilos de Sobrassada de Mallorca y 113.797 kilos de Sobrassada de Mallorca de Porc Negre.
Además, en 2023, Sobrassada de Mallorca comercializó un total de 2.103.102 kilos de este embutido, 1.981.412 kilos de Sobrassada de Mallorca y 121.690 kilos de Sobrassada de Mallorca de Porc Negre.
Desde hace años, Sobrassada de Mallorca tiene sin embargo una asignatura pendiente con la exportación, a pesar de que se "ha pasado de exportar en 2021 y 2022 el 2,7 por ciento a exportar el 4,1 por ciento de la comercialización total en 2023", según la gerente del Consejo Regulador de Sobrasada de Mallorca, Antonia Maria Torres.