Cambio de hora en España en 2024: ¿cuándo pasamos al horario de verano?

Redacción | Mallorca, 14 de Marzo de 2024 | 14:36h

A medida que avanzamos hacia marzo, España se prepara para una tradición anual que nos afecta a todos: el cambio al horario de verano.

En este 2024, la transición ocurrirá en la noche del sábado 30 al domingo 31 de marzo, cuando adelantaremos nuestros relojes una hora, de las 02:00 a las 03:00 horas en la península y de la 01:00 a las 02:00 horas en las Islas Canarias. Este ajuste, que nos quita una hora de sueño, tiene el objetivo de optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo de energía eléctrica.

La iniciativa de cambiar el horario dos veces al año en España se originó en 1918, con el fin de hacer frente a la escasez de carbón durante la Primera Guerra Mundial y mejorar así la eficiencia energética. Aunque fue implementada por motivos económicos, se ha mantenido para maximizar el aprovechamiento de la luz solar en las horas de trabajo, lo que reduce la necesidad de iluminación artificial.

Esta medida ha generado controversia en Europa en años recientes. La Comisión Europea sugirió eliminar los cambios de horario estacionales, anticipando que 2019 sería el último año con esta práctica. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los Estados miembros ha postergado una resolución definitiva, perpetuando la tradición hasta ahora.

Este período se caracteriza por un aumento tanto en las temperaturas como en las horas de luz solar, haciendo el cambio de marzo especialmente significativo. El máximo aprovechamiento de la luz diurna beneficia tanto el bienestar individual, al permitir más actividades al aire libre, como la eficiencia energética a nivel país.

El impacto y la polémica en torno al cambio de hora siguen siendo temas de debate. Quienes lo defienden argumentan que ajusta nuestras rutinas diarias a las horas de luz disponibles, minimizando el consumo energético en iluminación. Por otro lado, los críticos apuntan a los posibles trastornos en los biorritmos humanos y dudan de su efectividad en la reducción del consumo de energía.

La propuesta de la Comisión Europea de abolir el cambio horario estacional buscaba abordar estas disputas, pero la ausencia de consenso ha retrasado cualquier modificación. Este escenario subraya la dificultad de implementar una política uniforme que funcione en los diversos contextos geográficos y culturales de la Unión Europea.

En resumen, mientras España y el resto de Europa sigan reajustando sus relojes cada marzo y octubre, el debate sobre el futuro de esta costumbre sigue abierto. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas