Alertan sobre altos niveles de mercurio en varios de los pescados más consumidos en España

Redacción | Mallorca, 11 de Marzo de 2024 | 19:11h

El mercurio que contamina el agua va a parar al pescado y marisco que acaba en nuestras mesas, alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). "Sabemos que los pescados grandes y predadores, como el pez espada y el atún rojo, acumulan más mercurio que los más pequeños: para prevenir riesgos lo mejor es variar el tipo de pescado en tus menús y dejar las especies más contaminadas solo para de vez en cuando", aconseja la OCU.

La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) también ha alertado en distintas ocasiones de la presencia en diferentes pescados de mercurio, un metal pesado que puede ser muy tóxico. Las recomendaciones de consumo de AESAN son restrictivas con algunas especies de pescado y, en particular, para los grupos de población más vulnerables: mujeres embarazadas y niños.

Por otra parte, RASFF, el Sistema de Alertas Europeas de Seguridad Alimentaria, ha notificado a las autoridades españolas la presencia de niveles de mercurio superiores al límite legal permitido en unas rodajas de pez espada congelado, procedentes de nuestro país, para que se proceda a su destrucción y no lleguen al mercado.

UN PROBLEMA SERIO 

Un estudio realizado por la OCU midió la cantidad de mercurio en los pescados y mariscos más consumidos, concluyendo que mientras la mayoría presentaban niveles bajos de mercurio, como los moluscos bivalvos y los crustáceos, peces predadores como el atún rojo, pez espada, y algunos tiburones mostraron concentraciones altas.

AESAN por su parte aconseja optar por pescados menos susceptibles a la contaminación por mercurio, particularmente aquellos de menor tamaño y no predadores. Los adultos saludables deben moderar el consumo de peces predadores, alternándolos con opciones menos contaminadas. Los grupos más vulnerables deben evitar especies de gran tamaño.

- Contenido bajo en mercurio: Cangrejo, Cañadilla, Carbonero/Fogonero, Carpa, Chipirón, Chirla/almeja, Choco/Sepia/Jibia, Cigala, Coquina, Dorada, Espadín, Gamba, Jurel, Langosta, Langostino, Lenguado europeo, Limanda/Lenguadina, Lubina, Mejillón, Merlan, Merluza/Pescadilla, Navaja, Ostión, Palometa, Platija, Pota, Pulpo, Quisquilla, Salmón, Sardina, Sardinela, Sardinopa, Solla, Trucha, Abadejo, Anchoa/boquerón, Arenque, Bacalao, Bacaladilla, Berberecho, Caballa, Calamar, Camarón.

- Contenido alto en mercurio: Pez espada/Emperador, Atún rojo (Thunnus thynnus), Tiburón, Cazón, Marrajo, Mielgas, Pintarroja, Tintorera, Lucio.

CUÁNTO PESCADO PODEMOS CONSUMIR SIN RIESGO: CONCLUSIONES

AESAN, en sus recomendaciones, establece diferencias según el grupo de población, siendo más restrictiva con el consumo por parte de colectivos más vulnerables: mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y niños pequeños.

En general, conviene escoger preferiblemente pescados menos proclives a la contaminación con mercurio, especialmente peces de talla pequeña, no predadores. Los peces grandes que se comen a los chicos (predadores) y que viven más años son los que acumulan más cantidad de mercurio.

Los adultos sanos no deberían abusar de los peces predadores, como el atún rojo, el pez espada, el emperador o algunos tiburones como la tintorera o el marrajo, que pueden contener altos niveles del peligroso metilmercurio. Es importante alternar esos pescados con otros menos contaminados: dorada, sardinas, lenguado, trucha, salmón...

La población más sensible, los niños menores de 10 años y las mujeres que deseen quedarse embarazadas, ya lo estén o se encuentren en periodo de lactancia no deberían comer pescados grandes, como el pez espada, las distintas especies de tiburón o el atún rojo.

Los niños mayores de 10 años y adolescentes se recomienda un máximo de 120 gramos al mes de peces que puedan contener una alta concentración de mercurio.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas