Los arquitectos indican que la fachada ventilada ha hecho efecto chimenea en la propagación del fuego

En principio, no parece que un colapso estructural sea posible

EFE | Mallorca, 23 de Febrero de 2024 | 10:49h

EFE

La fachada ventilada que se ponía en la época en que fue construido el edificio incendiado en València, que ha provocado 4 muertos, 15 heridos y 14 desaparecidos, ha hecho "efecto chimenea y ha ayudado a propagar el fuego".

Así lo ha explicado el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia (COAV), Luis Sendra, que ha indicado que el edificio fue construido por la promotora Fbex, que quebró posteriormente, entre 2005 y 2007 y que "es un edificio aparentemente bien hecho".

Sendra, que se ha desplazado a la zona del incendio, ha señalado que en esa época de crecimiento se hicieron muchos edificios y "nadie esperaba el boom inmobiliario" del segundo semestre de 2007.

"En esa época no había restricciones en los productos de las fachadas ni de los muebles de las terrazas; se han ido regulando con el tiempo", ha recordado y ha señalado que en el caso de las normas contra incendios ahora vigentes, la normativa se consolidó en 2011.

"Hoy el poliuretano no se pone directamente, si era lo que había -en ese edificio- porque hay que analizarlo y esperar a ver qué dice la pericial cuando se pueda hacer", ha añadido.

Ha detallado que "la fachada ventilada se empieza a poner en esa época para mejorar las condiciones térmicas de frío/calor. Se crea una pequeña cámara entre la fachada y el revestimiento, que es por donde han subido las llamas. Ha hecho efecto chimenea y se ha consumido".

El presidente colegial ha destacado que el colapso del edificio "se podría producir si el fuego ha atacado elementos constructivos como pilares y vigas durante mucho tiempo" aunque, "en principio, no parece que un colapso estructural sea posible".

No obstante, ha advertido que "hay que ir con cuidado y prudencia porque puede haber personas dentro". 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
3
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Pensau un poc - Mallorca, 28 de Febrero de 2024 | 18:19h
    Las normas de un edificio se supervisan para dar el fin de obra a las del año en curso, tambien es asombroso que dos edificios tan grandes unidos no tengan: ningun pulsador o alarma de incendios, rociadores, mangueras, escaleras de incendios, estos edificios tan grandes se vuelven trampas en caso de incendio, paso en las discotecas de murcia. Deberia haber normativas nacionales contraincendios mas adecuadas y hacer que se cumplan. Salvaran muchas vidas,
    Responder
    0
  • Luis - Mallorca, 24 de Febrero de 2024 | 09:17h
    Los arquitectos lo que deben de hacer es no construir con esta m***** de materiales, endiosarse menos, y asumir su parte de responsabilidad por este gran incendio como diseñadores de esta jaula asesina.
    Responder
    -1
  • Decadencia - Mallorca, 23 de Febrero de 2024 | 14:38h
    Marca España
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas