El Govern califica de "injustificada" la reconstitución de la 'Assemblea de Docents'
Costa: "No existe segregación lingüística ninguna"
Redacción | Mallorca, 09 de Febrero de 2024 | 13:34h

El portavoz el Govern balear, Anoni Costa, ha respondido este viernes a la Assemblea de Docents que el proyecto de elección de lengua en los colegios es "libre", es decir, cada centro hará lo quiera hacer, por lo que "no existe segregación lingüística ninguna".
En rueda de prensa, Costa ha mostrado su respeto a la reconstitución de la Assemblea de Docents, disuelta en el año 2017, y ha subrayado que el Govern "cree en la libertad" y en que cada colegio o instituto decida "libremente" si quiere sumarse a este proyecto educativo.
Costa ha subrayado que la ley de educación de Baleares, el decreto de mínimos, la ley de normalización lingüística y el mismo Estatuto de Autonomía prohíben la segregación lingüística y así continuará siendo.
"Ningún centro está obligado" a elegir este nuevo modelo que propone la Conselleria de Educación.
El Govern, ha añadido, no tiene "ninguna preocupación" por el renacimiento de la Assemblea de Docents y ha calificado de "injustificada" su activación.
LA ASAMBLEA ASEGURA QUE "ESTÁN ORGANIZADOS" Y ADVIERTEN DE QUE VAN "EN SERIO"
La Assemblea de Docents aseguró ayer que "están organizados" y que van "en serio" después de celebrar la primera reunión tras cesar su actividad en 2017.
Así lo manifestó la portavoz de la Assemblea de Docents, Marina Vergés, tras la reunión este jueves a la que asistieron unos 170 docentes de 60 centros educativos para tratar los temas que preocupan a la comunidad educativa.
Vergés señaló que la consigna con la salieron del encuentro es que "están organizados", que van "de verdad y con muchas ganas de trabajar" y que el encuentro "es en serio, no un hecho anecdótico".
Asimismo, la portavoz explicó que se establecieron cuáles serán las líneas de acción sobre las que quieren trabajar, que incluyen la lengua --en relación con la libre elección de lengua en la enseñanza--, así como el "pin parental y las carencias que desde hace años sufre el sistema educativo".
En esta línea, Vergés indicó que al finalizar la reunión se crearon comisiones de trabajo en las distintas líneas para estudiar los temas y "comenzar a tomar decisiones". También hizo referencia a otras "prioridades urgentes" de los centros que necesitan presupuesto, como más recursos, infraestructuras y la bajada de ratios, entre otras.
En cuanto a la libre elección de lengua, los docentes coincidieron en que se trata de una propuesta lingüística "ideológica y no pedagógica". "Entra en grave conflicto con nuestro trabajo", lamentó Vergés, añadiendo que "ver que las decisiones se toman por motivos ideológicos y no pedagógicos crea un malestar considerable" a los docentes.
Igualmente, la portavoz criticó que "durante muchos años el argumento para justificar que no se suplían las carencias del sistema educativo era que no había presupuesto". "Ahora vemos que hay 60 millones de euros para invertir", apuntó, cuestionando "por qué no puede ir a las carencias que ha habido hasta ahora".
Por último, Vergés reclamó que es "muy importante" que los centros constituyan sus asambleas de centros.