Baleares, una de las comunidades con mayor fracaso escolar temprano

El porcentaje de abandono de los hombres supera al de las mujeres en un 39,7% en 2023

EFE | Mallorca, 29 de Enero de 2024 | 14:35h

Ceuta con un 19,2%, Illes Balears (19,1%) y Región de Murcia (19,0%) son las autonomías con la tasa más alta de fracaso escolar temprano, muy por encima de la media nacional y europea.

Mientras que Navarra, País Vasco, La Rioja, Galicia y Cantabria son las únicas autonomías que han logrado situarse en 2023 por debajo de la media europea en fracaso escolar temprano.

España, uno de los países de la Unión con peores registros en este terreno, bajó en 2023 la tasa de abandono escolar en tres décima sobre el 2022, situándose en el 13,6 % de las personas de 18 a 24 años sin tener acabada la segunda etapa de Educación Secundaria (Formación Profesional de Grado Medio, Básica o Bachillerato).

Respecto a hace una década, este porcentaje ha caído diez puntos, pasando del 23,6 % en 2013 al 13,6 % actual. La distancia con la media de la UE también se ha reducido: de los 11,8 puntos hace diez años a los cuatro puntos de 2023.

En cuanto a la situación del abandono temprano de la educación y la formación en 2023 por comunidades, se mantienen diferencias significativas, explica hoy el Ministerio de Educación.

Destacan Comunidad Foral de Navarra (6,3%) y País Vasco (6,4%), Cantabria (7,4%), Galicia (8,8%) y La Rioja (9,4%), todas ellas por debajo de la media de la Unión (9,6%).

Los valores más altos corresponden a la ciudad autónoma de Ceuta (19,2%), Illes Balears (19,1%) y Región de Murcia (19,0%) aunque, matiza Educación, en el detalle de los datos por comunidad, debe tenerse en cuenta el posible efecto derivado de tamaños muestrales pequeños.

En el caso de Castilla y León, el abandono temprano llega al 9,9 %; Asturias (10,1 %), Aragón (10,2%), Extremadura (10,3 %), Madrid, 12,6 %, Cataluña (14 %), Comunidad Valenciana (14,3 %), Canarias (15,1 %), Castilla-La Mancha (15,7%), Andalucía (16,8%) y Melilla (17,3 %).

SE MANTIENE LA BRECHA DE GÉNERO EN FAVOR DE LAS MUJERES

En 2023 la diferencia entre el dato de los hombres (15,8%) y el de las mujeres (11,3%) sigue siendo muy grande, 4,5 puntos, aunque ha bajado desde los 7,4 puntos de diferencia en 2013.

Sin embargo, consideradas las proporciones entre ambos sexos, el porcentaje de abandono de los hombres supera al de las mujeres en un 39,7% en 2023 y en 2013 lo hacía en un 37,3%.

El Ministerio también apunta al distinto comportamiento que ha tenido este indicador en 2023 para los hombres, habiendo disminuido 0,7 puntos, y para las mujeres, permanece estable, (+0,1 puntos), tras el incremento del año anterior en 1,5 puntos.

Por otro lado, el nivel de formación de la población joven, tomando como referencia el indicador de porcentaje de población de 20-24 años que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de Educación Secundaria, en 2023 se sitúa en el 79,1 %, 15,3 puntos por encima de 2013 (63,8%), y superando al del año anterior en 0,4 puntos (78,7% en 2022).

PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA EN LA FORMACIÓN

El indicador de participación de la población adulta en formación, considerado como el porcentaje de la población de 25-64 años que ha seguido alguna formación en las cuatro últimas semanas, presenta "un crecimiento significativo" en 2023, alcanzando el 15,9 %, un 0,6 puntos más que en 2022.

En comparación con la media europea de 2022 (11,9%), último dato disponible, sería un porcentaje muy superior.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
9
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Tófol - Mallorca, 06 de Febrero de 2024 | 09:47h
    El fracàs escolar és una piràmide de tres cares. Fracàs de l'alumne, fracàs docent i fracàs familiar.
    Responder
    0
  • Decadencia - Mallorca, 03 de Febrero de 2024 | 13:48h
    Normal. Entre el reggaeton ese que escuchan, los tiktoks y el adoctrinamiento progre que reciben en las aulas muy bien están todavía. Esperad unas décadas.....ya veréis que sociedad tendremos de anormales.
    Responder
    3
  • Mireya - Mallorca, 31 de Enero de 2024 | 08:52h
    Se nota, se ve mucho cateto suelto en Mallorca. Según un grupito por allí que decía que "importamos ingenieros', ese sí que fue el chiste del año. En fin , ¿desde cuándo a los españoles les gusta estudiar? No hay que sosprenderse de estos datos, es casi imposible encontrar un profesional caminando por la calle.
    Responder
    0
      Bigpawn - Mallorca, 03 de Febrero de 2024 | 10:28h
    Bueno, en c
    Responder
    0
  • Dru © - Mallorca, 29 de Enero de 2024 | 21:48h
    Es par el catalán il fracaso tremendo pero gracis darres darres a Nico Cañellas que seguri estaro contenta.
    Responder
    -14
  • Pep boto - Mallorca, 29 de Enero de 2024 | 21:01h
    Por desgracia en vez de motivar a los alumnos y ayudarles, solo se preocupan que hablen en catalan, que ruina de futuro nos espera,
    Responder
    15
      Pep boto - Mallorca, 30 de Enero de 2024 | 21:49h
    Por cierto la mayoria de musulmanes en ceuta viven en el barrio del principe y en Melilla en el barrio de la cañada de hidum, barrios peligrosos nunca vistos en baleares, con muchos problemas y la policia entra pocas veces en grupos numerosos, pues les tiran de todo. Si eso se puede comparar a la enseñanza en baleares, estamos peor de lo que creia.
    Responder
    9
      Pep boto - Mallorca, 30 de Enero de 2024 | 21:23h
    En 2022, los musulmanes en Melilla eran españoles o marroquíes, sumando entre ambos casi 44.000 personas. En Melilla año 2018 reside un total de 31.276 españoles de confesión islámica, su lengua materna dudo que sea el catalan, bereber o arabe.
    Responder
    5
      Tomas - Mallorca, 30 de Enero de 2024 | 09:17h
    Estamos a la par que Ceuta, al parecer allí tambien es por culpa del catalán.
    Responder
    -1
  • Curiosidades
    Mascotas