Piden ayuda para "acabar con los abusos de DomusVi", el mayor operador de residencias de España
"Los familiares somos testigos de un deterioro progresivo de sus residencias"
Redacción | Mallorca, 12 de Enero de 2024 | 12:01h

Vellez Digna (asociación gallega de familiares y usuarios de residencias) lucha contra todo tipo de abusos en las residencias; esta vez quieren acabar con los abusos económicos de DomusVi, el mayor operador de residencias de España.
"Debido a la escasez de plazas en toda España o por ser la única opción para estar cerca de casa, debemos tragar con contratos tan abusivos como los DomusVi, que se aprovecha y aplica subidas anuales del IPC + el 3 % adicional", denuncian.
Así, en los últimos 8 años aseguran que este fondo buitre "subió el precio añadiendo el IPC anual más un 24% adicional, dinero que no ha repercutido en contratar más personal ni pagarlo mejor ni mejorar los servicios".
En 2023 subieron la tarifa un 10% (7 de IPC + 3%), un mínimo de 200 euros al mes: "Pese a ello, a las trabajadoras sólo le subieron el salario un 1%. Tampoco ampliaron las actividades para los residentes, ni se mejoraron los servicios, la comida o los cuidados; de hecho, los familiares somos testigos de un deterioro progresivo de sus residencias".
"También es habitual el incumplimiento de su propio contrato: véase como ejemplo la falta de enfermeras 24 horas, así como de otro personal; la casi inexistente higiene dental o la falta temeraria de personal en horario nocturno", añaden.
La asociación declara que esta gran empresa "no cubre bajas ni vacaciones de sus trabajadoras": "Hablamos no sólo de auxiliares o TCAE, sino también de psicólogas, fisioterapeutas, animadoras, etc. no dando el servicio contratado durante dichas ausencias y, encima, esos servicios se siguen cobrando".
Además encuentran, de manera recurrente, errores en la facturación mensual con cobros indebidos, en unas facturas en general "muy opacas y que nada aclaran".
"Para colmo, cobran el menú diario a los residentes que tienen alimentación parenteral o por sonda gástrica, y que es proporcionada por la Seguridad Social. Por ello, iniciamos esta campaña estatal. Os pedimos que firméis y reenviéis: necesitamos vuestro apoyo", concluyen.
En esta campaña piden dos cosas:
-Que se anule la cláusula contractual en la que se ampara la injustificable subida de ese 3% adicional al IPC cada año.
-Que cumplan con la normativa y con los servicios estipulados en su propio contrato que cobran pero no siempre dan.