El Govern critica que la subida del salario mínimo no se haya pactado con los empresarios
Prohens acusa al Gobierno de imponer la subida del salario mínimo con el objetivo de "caricaturizar" a los empresarios
Redacción | Mallorca, 12 de Enero de 2024 | 15:30h

El Govern balear ha expresado este viernes su satisfacción por la subida del salario mínimo interprofesional en un 5 %, pero ha lamentado que la patronal no haya participado del acuerdo, de lo que ha responsabilizado al Gobierno.
"El Gobierno no ha negociado lo suficiente", ha lamentado el portavoz del ejecutivo autonómico, Toni Costa, quien, no obstante, ha considerado positiva la medida: "Siempre estamos a favor de los incrementos prudentes".
Para Costa, el Gobierno ha actuado con precipitación al alcanzar un acuerdo solo con los sindicatos cuando la patronal había abandonado la mesa de negociación. "Habría estado bien no precipitarse tanto, no darse tanta prisa", ha insistido.
El portavoz y conseller de Economía ha apuntado que la falta de acuerdo con la CEOE pone de relieve que "hay preocupación por parte del mundo empresarial" sobre el impacto de la subida del salario mínimo hasta los 1.134 euros mensuales.
Por otra parte, el PSOE balear ha hecho público un comunicado en el que califica de "fantástica noticia" el incremento del salario mínimo y recuerda que "ha subido un 54 % desde que gobierna Pedro Sánchez".
La Federación de Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) considera que la revalorización "se puede asumir perfectamente ya que la gran mayoría de los convenios colectivos" prevé incrementos superiores, no obstante, considera que puede generar dificultades para el sector primario, para el que pide bonificaciones fiscales.
PROHENS ACUSA AL GOBIERNO DE IMPONER EL SMI CON EL OBJETIVO DE "CARICATURIZAR" A LOS EMPRESARIOS
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha acusado este viernes al Gobierno de España de imponer la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) con un "objetivo político", el de "caricaturizar" a los empresarios.
En declaraciones a los medios durante un acto público, Prohens ha subrayado que no cuestiona que "es bueno" subir los salarios, pero critica "la manera en la que se ha hecho".
Así, Prohens ha censurado que la subida se adopte sin contar "con todas las partes", insistiendo en que apoya las mejoras salariales pero hechas "desde el consenso y desde el diálogo". "Desgraciadamente creo que esta semana hemos visto un Gobierno de España que es incapaz de dialogar y de consensuar incluso con sus socios", ha apostillado.
En la misma línea, Prohens ha defendido el papel de los empresarios, asegurando que les preocupa "el bienestar de los trabajadores".