El PSIB insiste en su rechazo a la eliminación de la Oficina Anticorrupción de Baleares
"El PP no quiere controlar la corrupción"
Redacción | Mallorca, 09 de Enero de 2024 | 11:30h

Representantes del PSIB en los Consells de Mallorca, Menorca e Ibiza han mostrado su rechazo este martes en el Parlament a la proposición de ley de transparencia y control de los cargos públicos de Baleares que contempla la eliminación de la Oficina Anticorrupción. "Supone un retroceso de 15 años", han considerado.
Así lo han expresado representantes socialistas de los distintos Consells este martes en la Comisión General de los Consells Insulares, en la que se ha debatido la proposición de ley de transparencia y control de los cargos públicos de Baleares.
Durante el debate, la portavoz socialista en el Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha reprochado que "queda claro que el PP no quiere controlar la corrupción" y ha considerado que, con el cierre de la Oficina, desaparecerá el canal externo para hacer denuncias anónimas.
En esta línea, los consellers socialistas de Menorca e Ibiza, Susana Mora y Josep Marí, han criticado que Baleares sea "una comunidad autónoma manchada por la corrupción y que ahora se vuelve 15 años atrás". Además, Mora ha pedido al PP que "recapacite" y ha calificado la cuestión de "vergüenza" para las Islas.
Asimismo, el conseller de Gent x Formentera Rafael González también ha coincidido con los socialistas al considerar que "sería mejor que la tarea anticorrupción la siguiera haciendo un órgano independiente" como la Oficina Anticorrupción. Además, ha añadido que "no queda justificado que sea más eficiente" el registro que propone la futura ley.
El pleno del Parlament del pasado 28 de noviembre aprobó tomar en consideración esta proposición de ley del PP, que contempla la eliminación de la Oficina para la Prevención y Lucha contra la Corrupción.
La propuesta 'popular' recupera, como unidad dependiente del Parlament, el Registro de intereses y actividades y crea el Registro de patrimonio de los miembros del Govern y de los cargos públicos de la comunidad autónoma.
Asimismo, establece la obligatoriedad de todos los cargos a seguir presentando sus declaraciones de bienes, de renta y de incompatibilidades y la Policía, Fiscalía y los órganos judiciales seguirán teniendo acceso a ellas.
PP, VOX Y SA UNIÓ DEFIENDEN EL PROYECTO DE LEY DE TRANSPARENCIA
Por su parte, los distintos representantes del PP, Vox y Sa Unió en los Consells Insulars han defendido la propuesta de ley de transparencia y control de los cargos públicos de Baleares y han insistido en la "duplicidad" de la Oficina Anticorrupción.
En esta línea, representantes 'populares' de los Consells de Mallorca, Menorca e Ibiza han criticado la "duplicidad" y "falta de eficacia" de la Oficina Anticorrupción. Así, la consellera del Consell de Mallorca, Núria Riera, ha asegurado que la Oficina "nació sin consenso" y "se dedicó a perseguir a la oposición".
Por su parte, el presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, ha expresado su valoración positiva en relación con la proposición de ley aunque ha afirmado que "la Oficina Anticorrupción puede ser útil". "Con esta ley se mejorará la transparencia", ha añadido.
Por parte de Vox, el conseller en el Consell de Mallorca, David Gil, ha señalado en su intervención que "a pesar de la autonomía que se intentó vender, la Oficina Anticorrupción se vio influenciada por los gobiernos de la expresidenta balear, Francina Armengol".
Igualmente, Gil ha asegurado que su formación estará "siempre a favor de las medidas que contribuyan al fomento de la democracia" y que "la gestión efectiva de los cargos públicos es fundamental".