Esta es la temperatura mínima que puede soportar el cuerpo humano

Redacción | Mallorca, 07 de Enero de 2024 | 19:58h

Cuando el cuerpo humano se expone al frío, el organismo activa una serie de respuestas fisiológicas para mantener la temperatura interna.

El primer paso es la vasoconstricción, donde los vasos sanguíneos periféricos se estrechan para reducir la pérdida de calor. Además, los músculos pueden empezar a temblar involuntariamente, generando calor adicional, tal como recoge la página de información meteorológica Meteored.

De este modo, a medida que la exposición al frío persiste, el cuerpo entra en una fase más avanzada de respuesta, conocida como termogénesis. En esta etapa, se produce calor mediante la actividad metabólica de las células grasas marrones, un tipo especial de tejido adiposo. Por otra parte, además de la temperatura no hay que olvidar que el fuerte viento aumenta la sensación de frío, que acelera el proceso.

Estos mecanismos y respuestas ayudan a mantener la temperatura central del cuerpo en un rango vital, pero... ¿hasta dónde pueden llegar a resistir un cuerpo humano?

Si estamos a una temperatura ambiente de 0 ºC se puede hacer una vida normal, aunque lo suyo es poner la calefacción y abrigarse bien al salir a la calle. En estos baremos es posible sufrir un resfriado o tener las defensas más bajas, algo completamente normal.

Asimismo, y aunque pueda parecer lo contrario, cuando la temperatura exterior está alrededor de los -10 ºC también podemos llevar una vida normal, eso sí, estando suficientemente protegidos. Prueba de ello son países como Noruega, Rusia o Groenlandia que viven duros inviernos con temperaturas de hasta 10 grados bajo cero, incluso menos.

CONGELACIÓN EN TEMPERATURAS DE -20ºC 

Con estos valores el cuerpo puede empezar a tener problemas importantes, pues pueden congelarse nariz y orejas, por lo que es imprescindible taparse bien la cara. Además, con ese frío intenso, la piel puede deteriorarse con mucha más facilidad.

Y no sólo hablamos de problemas a nivel físico, sino que también pueden empezar a aparecer otros síntomas como cansancio extremo o mareos, por lo que hay evitar exponerse a estas temperaturas en la medida de lo posible.

PELIGRO DE MUERTE EN TEMPERATURAS DE 27-30 GRADOS BAJO CERO

Es aquí, a partir de los -27 ºC, cuando hay riesgo de muerte. Es lo que llaman la "muerte dulce", pues no se siente dolor, y lo habitual es no darse cuenta de que se está produciendo. Y es que a partir de los 25 grados bajo cero, el cuerpo pasa de tener mucho frío a sentir escalofríos y espasmos involuntarios, no puede realizar movimientos precisos, la respiración se vuelve más agitada y llega la confusión.

Así, a partir de los -30ºc, los expertos recomiendan no estar más de 30 minutos en el exterior. Aunque la temperatura corporal por debajo de los 36 grados ya se considera inadecuada, en medicina, cuando una persona está en un grado inferior a los 27 ºC, está clínicamente muerta.


Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Una - Mallorca, 13 de Enero de 2024 | 17:00h
    He vivido en Rusia,mis padres trabajaban allí.Con 30 bajo cero íbamos al cole.Nos quedábamos a casa con 35 bajo cero.Los mayores seguían trabajando y no pasaba nada.
    Responder
    2
Curiosidades
Mascotas