El Govern celebra que las grandes superficies de Baleares no abran finalmente el 31 de diciembre
Respetan de esta manera el calendario fijado en la Mesa de Comercio para este año
Redacción | Mallorca, 29 de Diciembre de 2023 | 12:41h

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, acompañado por el director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, han recibido hoy a los principales representantes de las patronales y asociaciones del sector comercial de las Islas Baleares, para celebrar el consenso al que se ha llegado con la no apertura de las grandes superficies el próximo 31 de diciembre, respetando así el calendario fijado en la Mesa de Comercio para este año y para brindar, además, por las fiestas de Navidad y el nuevo año 2024 que, según los deseos del conseller "llegue lleno de consenso, diálogo y nuevas oportunidades. Debemos trabajar entre todos para fortalecer el tejido comercial de nuestras islas".
A la cita asistieron miembros de las directivas de la Federación de Empresarios de Comercio de las Islas Baleares, AFEDECO; de PIMECO, patronal de las empresas minoristas del sector comercial; de ANGED, Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución; y representantes de la asociación balear de distribuidores ASODIB.
Todos ellos participaron ya, entre otras muchas organizaciones vinculadas al sector del comercio balear, en la primera sesión de esta legislatura de la Comisión Interinsular Asesora de Comercio, celebrada el pasado mes de octubre, durante la cual se aprobó con el máximo consenso entre todas las partes la propuesta de calendario para 2024 de apertura comercial de domingos y festivos.
Los domingos y festivos que se podrá abrir al público para el próximo año son: 14 de enero, 28 de marzo, 23 de junio, 15 de agosto, 8 de septiembre, 12 de octubre, 3 de noviembre y 6, 22 y 29 de diciembre. Dos de ellos, el 23 de junio y el 15 de agosto, son días susceptibles de modificación por los ayuntamientos de las islas.
El director general, José Antonio Caldés, ha querido resaltar la necesidad de mantener una actitud de diálogo y consenso para generar un comercio fuerte y buscar acuerdos beneficiosos para todos ellos, para todo el comercio, no solo para una parte.