La DGT se niega a eliminar el carril bus-VAO
El Consell de Mallorca presentará un recurso contra la decisión de la Dirección General de Tráfico
Redacción | Mallorca, 13 de Diciembre de 2023 | 14:30h

La Dirección General de Tráfico (DGT) se niega a eliminar el carril bus-VAO.
Por ello, el Consell de Mallorca presentará un recurso contra esta decisión de la DGT de mantener de forma parcial el carril bus-VAO en la autopista del aeropuerto.
El conseller de Territorio, Infraestructuras y Movilidad, Fernando Rubio, ha recibido una carta del director general de la DGT, Pere Navarro, donde se comunica al conseller que en la resolución que publicará Tráfico en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de enero mantendrán esta infraestructura. Sin embargo, desde la DGT admiten que el bus-VAO necesita mejoras importantes, está infrautilizado y proponen la posibilidad de realizar cambios, como es un funcionamiento parcial a horas determinadas.
Fernando Rubio ha asegurado hoy que esta propuesta de la DGT "es del todo insuficiente, ya que se han aportado hasta dos informes técnicos donde se pide la retirada de esta infraestructura". "Tanto los técnicos del Consell como los propios informes de la DGT corroboran que el carril bus-VAO ha doblado el número de accidentes y, además, incrementa los atascos de los accesos a Palma", ha apuntado el conseller. Rubio ha añadido que los servicios jurídicos "consideran que los informes del Consell son vinculantes y la DGT debe escuchar la voluntad de la Administración titular de la carretera".
Por todo ello, el Consell presentará un recurso contra la decisión de mantener el bus-VAO en la autopista del aeropuerto, para que se reconsidere la decisión y se acepten los informes vinculantes de los técnicos del Consell.
Fernando Rubio aseguró que los servicios jurídicos del Consell están barajando la posibilidad de recurrir la resolución de la DGT.
Paralelamente, se solicitará una reunión urgente con el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para explicarle la problemática que genera el bus-VAO en sus accesos a Palma. Asimismo, el conseller de Territorio reclama la creación de una comisión técnica con todas las administraciones implicadas para tratar el tema.
Fernando Rubio ha explicado también que desde la propia DGT admiten que se trate de una infraestructura "que no funciona", ya que señalan que la mejora en tiempo de recorrido del bus-VAO está muy focalizada en las horas punta de la mañana, siendo limitada al resto de horas. Por eso, proponen un cambio de planteamiento de carril bus VAO por franjas horarias, para fomentar la alta ocupación y el transporte público en las primeras horas de la mañana.
El conseller Rubio ha recordado que el informe técnico del Consell, elaborado durante todo el año de funcionamiento de este carril demuestra que entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año los accidentes en la MA-19 en sentido Palma aumentaron de 27 a 55 respecto a 2022, cuando no existía el bus-VAO, mientras que en sentido aeropuerto (sin bus-VAO) bajaron de 37 a 32.
«Los datos de los accidentes son ya suficientemente elocuentes para determinar que es imprescindible eliminarlo. Pero también los de la ocupación, que indican que el carril bus-VAO está infrautilizado y satura al resto de carriles. La ocupación de este carril ha sido sólo de una media de entre un 7% y un 10% durante el verano, cuando los otros dos están saturados y superan el 65%», indicó Fernando Rubio.