La OMS anuncia que el brote de ántrax declarado en Zambia tiene alto riesgo de expansión
Redacción | Mallorca, 10 de Diciembre de 2023 | 18:38h

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado en su última evaluación que el brote de ántrax declarado en Zambia el pasado 1 de noviembre podría extenderse rápidamente por todo el país y los países vecinos si no se pone en marcha un plan de emergencia inmediatamente.
Según el balance de la OMS, citando a las autoridades sanitarias zambianas, desde la declaración del brote hasta el 20 de noviembre de 2023, han sido confirmadas cuatro muertes y 684 casos sospechosos.
La OMS explica que el riesgo es alto ya que la población de Zambia suele manipular cadáveres de animales que habían muerto repentinamente, y al comer carne de animales infectados, con el consiguiente ántrax cutáneo y gastrointestinal asociado.
Por ello, avisa de que este brote tiene un alcance sin precedentes porque afecta a nueve de las diez provincias del país y existe un riesgo "considerablemente alto" de que traspase fronteras dado el frecuente desplazamiento de animales y personas, en particular a Angola, Botsuana, RDC, Malaui, Mozambique, Namibia, Tanzania, Uganda y Zimbabue.
En su último boletín, la OMS avisa que los brotes anteriores se limitaron a las provincias del noroeste y del oeste, con casos esporádicos a lo largo de los años.
QUÉ ES EL ÁNTRAX
Según explican desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el ántrax es una enfermedad infecciosa grave causada por una bacteria grampositiva y baciliforme conocida como Bacillus anthracis.
El ántrax puede encontrarse naturalmente en la tierra, y afecta comúnmente a mascotas y animales salvajes en todo el mundo.
Las personas se infectan con ántrax cuando las esporas ingresan a su organismo. Esto puede ocurrir cuando una persona respira las esporas, bebe agua o ingiere alimentos que están contaminados con esporas, o cuando las esporas penetran en el organismo a través de heridas o rasguños en la piel.
También pueden contraer el ántrax si están en contacto con animales infectados o productos de origen animal contaminados. La mayoría de las personas que contraen ántrax están expuestas cuando trabajan con animales o productos de origen animal infectados, como lana, piel o pelo.
SÍNTOMAS
Los síntomas del ántrax dependen del tipo de infección y pueden tardar desde un día hasta más de dos meses en aparecer. Estos son los más comunes:
- Fiebre y escalofríos
- Molestia en el pecho
- Dificultad para respirar
- Confusión o mareo
- Tos
- Náuseas, vómitos o dolor estomacal
- Dolor de cabeza
- Sudor (a menudo fuerte sudoración)
- Cansancio extremo
- Dolor corporal
CUÁLES SON LOS TIPOS DE ÁNTRAX
Ántrax cutáneo:
La mayoría forma común de infección de ántrax y se considera que es el menos mortal. La infección se desarrolla generalmente entre 1 y 7 días después de la exposición.
Ántrax pulmonar:
El ántrax pulmonar se considera el tipo más letal de ántrax. La infección se desarrolla por lo general en el lapso de una semana después de la exposición, pero puede demorar hasta dos meses.
Ántrax gastrointestinal:
Es el menos común. La infección se desarrolla generalmente entre 1 y 7 días después de la exposición.
PREVENCIÓN
Antibióticos
Los antibióticos pueden prevenir la aparición del ántrax (ántrax maligno o carbunco) en las personas que hayan estado expuestas pero que no han presentado síntomas. La ciprofloxacina y la doxiciclina son dos de los antibióticos que podrían usarse para prevenirlo.
Cada uno de estos antibióticos ofrece la misma protección contra el ántrax. Las esporas del ántrax generalmente se activan entre 1 y 6 días, pero algunas pueden permanecer dentro del cuerpo por más de 60 días antes de activarse. Las esporas activadas liberan toxinas (veneno) que atacan al cuerpo y provocan que la persona se enferme. Por esta razón, las personas que hayan estado expuestas al ántrax deben tomar antibióticos por 60 días. Esto las protegerá de las esporas que estén en su cuerpo en el momento en que se activen.
Vacuna
La vacuna adsorbida contra el ántrax (AVA, por sus siglas en inglés) protege contra el ántrax. La vacuna no contiene bacterias de ántrax y no puede causar la enfermedad. Típicamente no está disponible para el público en general. La vacuna ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos para dos situaciones diferentes y concretas; para uso ocupacional rutinario (antes de una posible exposición) y para uso de emergencia después de un evento (posible exposición).
Desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación explican que "el ántrax es muy poco común en el mundo desarrollado. Sin embargo, la enfermedad sigue siendo motivo de preocupación porque la bacteria se ha utilizado en ataques de bioterrorismo en los Estados Unidos".