Detienen a cuatro personas en Palma por empadronar a inmigrantes a cambio de dinero
Los empadronamientos fraudulentos sirven para tener acceso a diferentes servicios y ayudas sociales
Redacción | Mallorca, 09 de Noviembre de 2023 | 13:45h

La Policía Nacional ha detenido en Palma a cuatro personas e investiga a otra por delitos de pertenencia a grupo criminal, favorecimiento de la inmigración irregular, falsedad documental y descubrimiento y revelación de secretos, siendo los detenidos de origen marroquí y español.
Los agentes venían investigando una denuncia interpuesta por una mujer que manifestó haberle sido denegada una prestación económica por parte de la Seguridad Social porque “no le correspondía prestación alguna por estar dada de alta en el Régimen de Autónomos”.
LA PERJUDICADA ASEGURABA QUE NUNCA HABÍA SIDO AUTÓNOMA
Mientras se investigaban estos hechos por parte del grupo 4º de la UCRIF de la Policía Nacional, una patrulla de la Policía Local, que practicaba gestiones a requerimiento de un particular, identificó a un sujeto español que portaba 15 pasaportes marroquíes en una bolsa de plástico y diversos documentos relacionados con empadronamientos, siendo todo ello entregado a una patrulla de la Policía Nacional que lo derivó a los agentes de la UCRIF para que se sumara la investigación que estaban llevando.
Los agentes comprobaron inmediatamente que el portador de esos documentos y el investigado por ellos eran la misma persona; un ciudadano español con varios antecedentes y que ya había estado detenido con anterioridad por falsificaciones documentales y similares y que se hacía pasar por gestor.
GESIONES CON EL CONSULADO DE MARRUECOS
El Consulado del Reino de Marruecos en esta ciudad facilitó las oportunas acciones para localizar a los titulares de los pasaportes intervenidos y citaciones en dependencias policiales.
Seguidas las gestiones oportunas se averiguó que el presunto autor junto a otras tres personas de origen marroquí, se venían dedicando a la captación de personas de esta última nacionalidad y que estaban en situación de estancia irregular, para que previo acuerdo facilitaran sus pasaportes y poder ser empadronarlos a cambio de un importe que oscilaba entre 400 y 600 euros.
Como quiera que el principal de los detenidos tenía conocimientos de gestión y contactos, consiguió domicilios para empadronar a esas personas
Uno de los investigados resultó finalmente imputado, el principal “facilitador” de vivienda, al tener conocimiento de los hechos y obtener lucro económico, sin que se consumara.
En otros casos falsificaba el contrato de alquiler de una vivienda y la firma del titular. Los empadronamientos fraudulentos sirven para tener acceso a diferentes servicios y ayudas sociales y constituyen infracciones administrativas sancionadas en la ley de extranjería e incluso en el orden penal.
Una vez reunidas las pruebas y testigos necesarios los policías de la UCRIF procedieron a la detención de todos los intervinientes como presuntos autores de pertenencia a grupo criminal, favorecimiento de la inmigración irregular, falsedad documental y descubrimiento y revelación de secretos y a su puesta a disposición judicial.