La AEMET advierte: las temperaturas bajarán este lunes en toda España
Redacción | Mallorca, 05 de Noviembre de 2023 | 18:53h

Las temperaturas bajarán este lunes, 6 de noviembre, de forma generalizada en todo el país y la inestabilidad continuará en el litoral gallego y cantábrico con riesgo importante (naranja) por oleaje y riesgo (amarillo) por lluvias, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, Asturias, Cantabria, A Coruña, Lugo, Pontevedra, Guipúzcoa y Vizcaya estarán en alerta naranja por fenómenos costeros con olas de hasta ocho metros y vientos de hasta 74 kilómetros/hora.
El oleaje también afectará con riesgo amarillo a las islas Canarias al completo, mientras La Palma, La Gomera y Tenerife, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y Las Palmas, en la de Gran Canaria, estarán en aviso amarillo por lluvias, al igual que A Coruña.
En general, se espera que en el extremo noroeste peninsular continúe la inestabilidad con cielos nubosos y precipitaciones afectando a Galicia y zonas aledañas. Estas precipitaciones serán más intensas y frecuentes en áreas de litoral, pudiendo llegar a localmente persistentes en los de su extremo noroeste.
También serán probables los chubascos en litorales del Cantábrico, sin descartar tormentas ocasionalmente acompañadas de granizo que también podrían afectar a Galicia.
En el resto de la Península y en Baleares se espera un tiempo más estable, aunque con abundante nubosidad principalmente de tipo bajo en amplias zonas del cuadrante noroeste y centro peninsular, que podrían dejar alguna lluvia débil y dispersa o chubasco ocasional en entornos de montaña.
Por la tarde se espera que aumente la inestabilidad en el Pirineo oriental, con chubascos que también podrían afectar a otras zonas del nordeste de Cataluña, mientras en Canarias se prevé un frente que dejará un predominio de cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, más intensas en el norte de las islas de mayor relieve donde podrían llegar a ser localmente fuertes, en especial en La Palma.
Además, la cota de nieve se situará en 1.600/1.800 metros en Pirineos bajando a 1.200/1.400, y con baja probabilidad, 1.200/1.400 metros en la Cantábrica occidental, Ibérica norte y sistema Central, según ha detallado la AEMET, que también ha avisado de probables bancos de niebla matinales en áreas de montaña.
Respecto a las temperaturas, descenderán de manera generalizada en todo el país, con heladas débiles en los principales sistemas montañosos, que serán más intensas en Pirineos, donde llegarán a fuertes en las zonas más elevadas.
Asimismo, el viento soplará de componente oeste en la Península y Baleares, más intensos en los tercio norte y este y en litorales, llegando a fuerte con rachas muy fuertes en los del norte de Galicia y Cantábrico. En el resto serán en general flojos, mientras en Canarias soplarán alisios, fuertes y con rachas muy fuertes en los canales entre islas.