El Consell inyectará 43 millones de euros para congelar la tarifa de Residuos Sólidos Urbanos en Mallorca

"El anterior ejecutivo del Pacto de izquierdas aprobó una tarifa para 2023 totalmente irreal"

Redacción | Mallorca, 02 de Noviembre de 2023 | 13:35h

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha anunciado este jueves que la institución insular aportará 43 millones de euros para poder congelar la tarifa de residuos sólidos urbanos (RSU) en 2024 y que se mantenga en 114,95 euros por tonelada.

De esos 43 millones, 11 millones proceden de los anticipos a cuenta de la de financiación de los consells abonados por el Govern. Además, el próximo pleno del Consell aprobará una modificación de crédito extraordinaria por 32 millones, gran parte de la cual procederá de los remanentes presupuestarios de años anteriores, ha detallado Galmés en una rueda de prensa.

Además, "tras meses de reuniones", la empresa concesionaria Tirme también aportará 5,1 millones adicionales a la cuantía del Consell para que el objetivo de congelar la tarifa para el año que viene sea realidad, ha destacado el presidente del Consell.

Galmés ha asegurado que el gobierno insular se ve obligado a aportar esos fondos para poder congelar la tarifa porque el anterior ejecutivo del Pacto de izquierdas aprobó una tarifa para 2023 "totalmente irreal, con previsiones irreales, siendo totalmente conscientes y porque venían elecciones y no podían subir la tarifa", ha acusado.

El presidente ha reprochado al Pacto que, tras 8 años, haya dejado al actual problema "a causa de una gestión ineficaz y totalmente irresponsable", y ha defendido que su intención al afrontar esa situación ha sido evitar una subida que repercutiera en la ciudadanía.

Ha explicado que para fijar la tarifa de RSU para 2024, en julio Tirme registró propuesta de tarifa 225,78 euros por tonelada, un 96,4 % superior a la vigente de 114,95 €/Tn, lo que suponía en la práctica "doblar de un año para otro la tarifa de incineración". Para evitarlo, el Consell subvencionará el tratamiento de residuos de la isla.

La directora insular de Residuos, Margalida Roig, ha explicado que, si se hubiera hecho la revisión y regularización de la tarifa RSU (teniendo en cuenta las previsiones de generación de residuos, el IPC, Euríbor y la reducción de la subvención obligatoria por normativa estatal), ésta tenía que haber sido el año pasado de 138 €/Tn, y este año haber subido a 166 €/Tn.

El año "tarifario", que concluyó el 31 de mayo, finalizó con 494.000 toneladas que entraron al sistema, unas 23.000 más que el año anterior.

Ante la complejidad de la fórmula para calcular la tarifa, Roig ha resumido que el actual ejecutivo se encontró con un déficit de 48 millones que tenía que afrontar para poder congelar la tarifa, y ha recalcado que en abril "se sabía que venía este déficit brutal y que el ministerio se cargaba la subvención", por lo que "venía una situación extrema" y "no se había adoptado ninguna medida".

"Estamos trabajando para que esto no vuelva a pasar", ha dicho Roig, que ha indicado que se podían haber adoptado diversas medidas para paliarlo. Ha puesto como ejemplo que, de un tipo concreto de residuos se generaba un árido de construcción que la pasada legislatura decidió no utilizarse, lo que hizo necesario almacenarlo y finalmente "tirarlo en Santa Margalida", una decisión que ha asegurado que ha tenido un coste de 1,4 millones para el Consell.

La directora insular ha recordado que hay diversas fracciones que entran al servicio de forma gratuita para los ayuntamientos, que son la orgánica, papel y cartón, vidrio y poda, pero que tratar la fracción orgánica sí tiene un coste que va a la tarifa RSU y repercute en la ciudadanía.

Ha explicado que en la actualidad se recogen en Mallorca por separado unas 37.000 toneladas de basura orgánica y que la intención es incentivarla, por lo que se ha llevado a cabo un estudio de la situación.

Roig ha indicado que también está en marcha una planta de compostaje que tendrá capacidad para tratar 21.000 toneladas de fracción orgánica, y una de metanización y compost.

Ha destacado que lo que va directamente a quemar "es el mínimo". "Pero no podemos negar al realidad, lo perfecto sería no tener nada de rechazo, pero eso no será nunca así", ha afirmado.

Roig ha indicado que, con esa parte de rechazo que va a quemar, se genera energía eléctrica, y ha cuestionado la decisión estatal de que eso no sea subvencionable.

Por otro lado, la directora insular ha explicado que la tarifa de residuos cárnicos, que está subvencionada, era de 91 €/Tn y la propuesta era subirla a 108 €/Tn. Para poder congelarla, el Consell ha calculado qué importe subvenciona: "El año pasado se subvencionó en 47,23 % y se estableció en 37,20 euros y este año estableceremos un límite de bonificación para que también se mantenga en 37,20 euros", ha detallado Roig.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas