La calidad de vida en Baleares empeoró en 2022
Este descenso es más pronunciado que el del conjunto nacional
Redacción | Mallorca, 31 de Octubre de 2023 | 13:45h

La calidad de vida en Baleares descendió en 2022 por el deterioro del ocio y las relaciones sociales, la gobernanza y derechos básicos y la seguridad, según el Indicador Multidimensional de Calidad de Vida (IMCV) 2022 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
El indicador general bajó un 0,8% en la Comunidad al pasar de 103,7 puntos en 2021 a 102,9 en 2022. Este descenso es más pronunciado que el del conjunto nacional, con una diferencia de dos décimas en el índice general.
El ocio y las relaciones sociales fue uno de los apartados que más empeoró en Baleares. Este grupo incluye la satisfacción con el tiempo disponible, la asistencia a eventos culturales y deportivos, la frecuencia de reuniones con amigos, satisfacción con las relaciones personales, la confianza en los demás y la disponibilidad de alguien con quien hablar de temas personales.
Otro de los segmentos que más empeora entre 2021 y 2022 fue el de la gobernanza y derechos sociales, que mide la confianza en los sistemas político y judicial, así como la policía, además de la participación ciudadana en actividades políticas.
Baja también el resultado del análisis de la experiencia general de la vida, que incluye, además de la satisfacción global con la vida, sentimientos y emociones y la evaluación del sentido y propósito de la vida.
Por otro lado, bajaron también, en menor medida, los indicadores sobre seguridad física y personal --criminalidad, vandalismo, etc-- y entorno y medio ambiente --contaminación, ruidos, calidad del aire y disponibilidad de zonas verdes--.
En cambio, mejora la evaluación de las condiciones materiales de vida --renta, riesgo de pobreza, gasto en vivienda, deuda, etc--, educación, trabajo --tasas de empleo, salarios y jornadas-- y salud --esperanza de vida, morbilidad crónica, tabaquismo y obesidad-- en Baleares.
El IMCV consiste en la construcción, con carácter experimental, de un indicador que sintetiza la información de los indicadores de calidad del INE, que ofrecen una visión panorámica de la calidad de vida en España. Los indicadores provienen de diversas fuentes y están referidos en general a la población residente en España.
Por comunidades autónomas, la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Aragón presentaron los niveles más elevados de calidad de vida en el año 2022, al igual que en la pasada edición. En el lado contrario, los registros más bajos se dieron en Canarias, Andalucía y Galicia.