La mayoría de usuarios de la EMT de Palma celebran prohibir el acceso a los patinetes
Vanessa Abad de Taramona | Mallorca, 25 de Octubre de 2023 | 08:06h
Con el fin de garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios, a partir del próximo 30 de octubre los patinetes y monociclos no podrán acceder a los buses de la EMT de Palma.
La medida, anunciada este pasado lunes por el teniente alcalde y responsable del área de Mobilitat del Ajuntament de Palma, Toni Deudero, ha sido muy bien recibida por la mayoría cuyas reacciones no se han hecho esperar.
“Ya es la hora. Se tendrían que haber tomado medidas mucho antes”, celebra una usuaria, mientras que un conductor de la EMT expresa su hartazgo (y ahora alivio) “porque son constantes las discusiones que se crean dentro del autobús”.
Así, mientras un 90% de los encuestados por Crónica Balear avalan la acción, otro 10% no ve con agrado la decisión “me parece fatal, ahora si pillo el patín, y al final del día se pone a llover, ¿me tengo que fastidiar e irme ‘a pata’ a casa? al final, como siempre, pagan justos por pecadores”, protesta una afectada.
Y es que, con esta medida, según ha corroborado el teniente de alcalde “hacemos prevalecer el principio de seguridad preventiva en lo que hace referencia a la protección de los usuarios y del personal que trabaja en el servicio del transporte público”.
“Pues sí, me alegra que los prohíban - asegura otra usuaria a este medio - porque para ciertas personas es un incordio muy grande. Yo soy de visión reducida y muchas veces me he dado golpes por no verlos en el suelo debido a la poca luz que hay, sobre todo por las tardes”.
En este sentido, una joven precisamente ha empatizado con la situación que sufren los más vulnerables “es que hay gente que necesita ese espacio, por lo que si vas tú con tu patinete lo normal es que seas tú el que te desplaces, porque el que va en la silla de ruedas posiblemente no pueda”.
Por ello y con el fin de evitar posibles daños a los pasajeros, especialmente a los más vulnerables como personas mayores, con movilidad reducida, los que viajan en sillas de ruedas o cochecitos de bebés, se ha aprobado esta instrucción.
“A los que vamos con carritos ni nos dejan sitio, ni se apartan. Dejan ahí el patín y si te quedas en medio del pasillo, te has quedado”, lamenta otra usuaria.
No obstante, según otra entrevistada, los hay que ponen excusas, “como por ejemplo los que te dicen que no tienen batería y que por eso necesitan ese espacio “¡pues cárgalo antes de salir de casa!, ¿no?”, critican.
Y es que al final, la gran mayoría, considera que esta medida se ha tomado por "la falta de educación y consideración” de muchos usuarios “que ponen el patinete en la zona donde teóricamente se dejan los carritos, y se van al asiento. Y les da igual si durante el trayecto una señora sube e intenta encajar el cochecito como si fuera una pieza del tétris”.
A lo largo de esta semana se informará a todos los usuarios de la EMT de la entrada en vigor de esta medida, tanto a bordo de los autobuses como en las redes sociales de la empresa municipal.