Choque entre Vox y Més por las críticas a una niña que no habló mallorquín en el desfile del Carro de la Beata
Toni Bennàssar Moyà, ex-defensor del menor de las Islas Baleares, publicó un mensaje en sus redes criticando que "la niña que representa este año la Beata no sea capaz de hablar en mallorquín"
Redacción | Mallorca, 23 de Octubre de 2023 | 11:54h

El grupo político de Vox en el Consell de Mallorca, a través de su portavoz adjunto David Gil, "quiere expresar su más enérgica protesta y desacuerdo" ante las manifestaciones de Antoni Bennàssar Moyà, director general de la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor de julio de 2007 a junio de 2011, a propuesta del Bloc per Mallorca (ahora MÉS Per Mallorca), por criticar públicamente a la niña de 7 años de edad, que el pasado sábado presidido el tradicional desfile del Carro de la Beata.
Gil, ha señalado que “no podemos admitir en modo alguno, que se intente señalar y marginar a niños por utilizar su lengua materna, en este caso el español y que ello precisamente se haga desde un entorno ideológico que lleva implementando un apartheid lingüístico contra el español desde hace ya varias décadas”.
A través de su cuenta de X (antes Twiter), Toni Bennàssar Moyà, abogado, doctor en Derecho Público, profesor de la UIB, ex-defensor del menor de las Islas Baleares (2007-2011), vocal de la Obra Cultural Balear y que se postuló en el año 2014 como primer candidato a la secretaría general de Podemos-Baleares, publicó ayer domingo el siguiente mensaje “Que la niña que representa este año en la Beata no sea capaz de hablar en mallorquín, la lengua de Santa Catalina Tomàs, es una metáfora perfecta que refleja el proceso de sustitución lingüística que sufrimos en Mallorca”.
Las principales calles de Palma, se convirtieron en la tarde del pasado sábado en el escenario del tradicional desfile del carro triunfal en honor a La Beata, encarnada por una niña y la posterior ofrenda floral y veneración.
La de este año ha sido la cabalgata más multitudinaria y larga que se ha celebrado en los últimos 20 año y que el Consell Mallorca declarará como Patrimonio Cultural Inmaterial, al tratarse de la segunda fiesta civil más antigua de Mallorca, cuyo origen se remonta a las fiestas organizadas en el año 1792 para la beatificación de la religiosa, cuya causa de canonización fue impulsada por el Gran y General Consell.