Los baleares experimentan problemas para dormir a consecuencia de ruidos urbanos

Redacción | Mallorca, 26 de Septiembre de 2023 | 18:30h

Más de la mitad de la población de Baleares, el 55%, experimenta problemas para dormir a consecuencia de ruidos urbanos, según los resultados del estudio 'Sonidos de la ciudad y la calidad auditiva', que la red de centros auditivos Aural ha presentado este martes en su nuevo centro experiencial de Palma.

Los resultados del estudio 'Sonidos de la ciudad y la calidad auditiva', realizado a través de la plataforma Ipsos Digital, han sido presentados en una mesa de debate presidida por el director general de Centros Auditivos Aural, Juan Ignacio Martínez, y que ha contado con la participación del doctor en arquitectura y consultor acústico, Francesc Daumal, la doctora en otorrinolaringología del Hospital Universitario de Son Espases, Meritxell Valls, y la directora técnica del centro Aural de Palma, Cristina Moncusí.

Entre las conclusiones de la encuesta realizada a los baleares, destaca que el 86% de residentes en las Islas cree que los ruidos urbanos afectan a su calidad auditiva y el 78% están preocupados por el impacto que puede tener en su salud auditiva. En concreto, se ha identificado que el tráfico es el ruido urbano que genera mayor malestar entre los baleares (63%), seguido del ruido de la construcción (60%), la música alta (38%) y el ruido de sirenas (37%).

También, más de la mitad de la población de Baleares experimenta consecuencias de los ruidos urbanos. Entre ellos, los más comunes son los problemas para dormir (55%), el estrés (48%) y los dolores de cabeza (47%). Otro dato significativo es que el 95% de los encuestados afirma que el ruido en las ciudades ha aumentado en los últimos 30-40 años.

Estos datos, según el director general de Centros Auditivos Aural, confirman que los ruidos urbanos "son un problema creciente desde hace décadas" y, por lo tanto, se vuelve necesario "tomar medidas para reducir la exposición al ruido diario, especialmente en entornos urbanos", para "proteger nuestra audición, ya que la exposición prolongada a un ruido puede acarrear problemas de salud auditiva".

Precisamente, para experimentar la gravedad de los efectos que pueden producir los ruidos urbanos, se ha organizado un paseo por el centro de Palma con el catedrático emérito en paisaje sonoro, Francesc Daumal.

Con motivo del paseo, Daumal ha proporcionado antifaces a los participantes, guiándoles a través de una experiencia inmersiva en la que éstos han podido potenciar el sentido del oído e identificar los diferentes tipos de sonido que ofrece el entorno urbano de 'Ciutat'.

"Habéis escuchado la ciudad de una forma distinta y habéis descubierto la importancia de la comunicación sonora, que es el primer tipo de comunicación que realiza el ser humano. Por eso, es tan importante el sonido", ha explicado Daumal, quien ha lamentado que "aún a día de hoy, muchas personas pasen por la vida sin saber cómo suena su entorno". Y, en este sentido, ha abogado por "hacer algo tan sencillo como acudir a los centros auditivos, como los que pone a disposición Aural, y que están para ayudar", ha subrayado.

También la doctora en otorrinolaringología del Hospital Universitario de Son Espases, Meritxell Valls, ha creído que "claramente hay que hacer algo para proteger la audición de ruidos ambientales que pueden afectar a la parte interna del oído", sobre todo, teniendo en cuenta que "cada vez hay un mayor diagnóstico de hipoacusia en pacientes más jóvenes" y que "aumenta la población de tercera edad" y que "sufre presbiacusia", es decir, pérdida de audición relacionada con la edad.

"Un problema, la pérdida auditiva, que afecta a la comunicación interpersonal de quienes la sufren, por la vergüenza de tener que preguntar constantemente qué han dicho los otros"; y, también, "a su calidad de vida, desempeño laboral o socialización" porque, hay que recordar, ha apuntado Valls, que "los seres humanos somos animales muy sociables y, por eso, no entender bien lo que se oye, va muy ligado al aislamiento, llegando a veces, incluso, a una depresión".

"La buena noticia", sin embargo, ha sentenciado la doctora en otorrinolaringología del Hospital Universitario de Son Espases, "es que hay soluciones, como las que ofrecen en Aural, que aportan soluciones auditivas a pérdidas incluso muy avanzadas".

"Un paciente que viene a un centro auditivo siempre viene con inseguridades. Por esta razón, es tan importante hablar con él para entender que le ocurre y, una vez hecho esto, realizarle las pruebas oportunas para determinar que tipo de audífonos le van mejor", ha añadido la audioprotesista y directora técnica del centro Aural de Palma, Cristina Moncusí.

Además, ha apuntado que disponen de una sala experiencial, en la que se recrean situaciones reales para que la persona con pérdida auditiva pueda experimentar como oír con sus nuevos audífonos en diferentes ambientes sonoros --en el campo, en un restaurante, en un centro comercial, entre otros--.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
5
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Palmesano - Mallorca, 27 de Septiembre de 2023 | 12:26h
    Radares de ruido ya!
    Responder
    1
  • Pedro - Mallorca, 27 de Septiembre de 2023 | 11:08h
    Vivo en el Ayuntamiento Calvia, multan y sanciónan festividades privadas. Pero el Ayuntamiento se permite 2 semanas de fiestas con conciertos y mas hasta las 4 la mañana SIN LÍMITES de volumen. Todo legalizado con las palabras "tradiciones y cultura". Es una vergüenza que el Ayuntamiento de Calvia maltratada su residentes y ningún como el alcalde, el teniente de cultura o los órganos intervienen al favor del residentes
    Responder
    1
  • uepcomanam - Mallorca, 27 de Septiembre de 2023 | 10:37h
    aparte de bares y zonas de ocio que hacen imposible la convivencia con personas que viven cerca, por lo general la gente es bastante incívica y le importa más bien poco no molestar a los demás con su música, golpes, arrastrar muebles, gritos, o los niños destrozando la casa. y no se te ocurra protestar porque sino encima lo hacen más y durante más tiempo como venganza. Así estamos.

    la administración no puede y/o no quiere ayudarte y tienes que buscarte la vida, discutir, pelearte, entrar en guerras con los vecinos, o al final acabar mudándote de casa antes de que las cosas vayan a más...
    Responder
    1
  • Toni - Mallorca, 27 de Septiembre de 2023 | 08:51h
    ¿Sí? ¿De verdad? No lo sabía. Gracias por informar.
    Responder
    2
      Marga - Mallorca, 27 de Septiembre de 2023 | 10:26h
    Mallorca da verdadero asco , somos un puto parque temático , el hazmerreír de Europa !!
    Responder
    2
Curiosidades
Mascotas