¿Debo pagar en efectivo si el datáfono está roto? Así es como tienes que actuar si te la 'cuelan' este verano
Redacción | Mallorca, 25 de Agosto de 2023 | 13:22h

De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), durante este mes de agosto, un 40% de los ciudadanos españoles planea irse de vacaciones.
Según detalla el informe, la mayoría de estos viajeros ha optado por destinos dentro del país y se estima que gastarán un promedio de 625 euros por persona.
En el caso de los españoles, disfrutar de la playa y de las comodidades que esta ofrece, como los chiringuitos, es una preferencia marcada. No obstante, ha surgido una práctica fraudulenta que varios usuarios han alertado, y FACUA ha proporcionado una explicación al respecto.
En pleno verano, numerosas personas se deleitan con las ofertas culinarias de los chiringuitos en las playas. En principio, comer en estos establecimientos brinda una experiencia agradable. Sin embargo, en los últimos días, varios usuarios han denunciado que ciertos locales están exigiendo a sus clientes pagar en efectivo, aduciendo que el datáfono está inoperativo y que no es posible abonar con tarjeta.
Si este fuera un caso aislado, podría considerarse veraz. No obstante, dado que esta situación se ha vuelto común en las costas españolas, ha generado inquietud entre los usuarios y FACUA Consumidores en Acción.
Según la organización, si hay un letrero al ingresar al establecimiento que anuncia la aceptación de pagos con tarjeta, será el cliente quien decidirá cómo realizar el pago. Por tanto, no se le puede obligar a pagar en efectivo en ningún caso.
En situaciones en las que un local informa después de la comida que no se puede pagar con tarjeta, los usuarios tienen el derecho de optar por realizar una transferencia bancaria a la cuenta del establecimiento o, alternativamente, abonar a través de Bizum.
"Más allá de la veracidad de la avería del datáfono, FACUA ha identificado algunos lugares en los que el cartel que notifica la avería está plastificado o incluso enmarcado y cubierto de polvo", mencionan desde la organización.
Frente a esta situación recurrente, que cada vez es más común en los establecimientos costeros españoles, FACUA ha señalado que "es evidente que no se trata de un fallo ocasional del dispositivo de pago con tarjeta, sino de una práctica habitual por parte del propietario".
Asimismo, FACUA ha aconsejado a los consumidores que, si se topan con esta práctica, denuncien ante el organismo de consumo de su comunidad autónoma por una posible infracción y notifiquen a Hacienda sobre la posibilidad de que el establecimiento acepte solo pagos en efectivo para evitar declarar parte de sus ingresos.