Nacen las tortugas marinas del primer nido registrado en Mallorca
Este tipo de tortugas nunca hacía la puesta en Baleares
Redacción | Mallorca, 07 de Agosto de 2023 | 12:18h
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), ha confirmado esta mañana que, durante la jornada del domingo y en la madrugada de hoy, se han grabado los primeros nacimientos de tortugas marinas en el nido que se incubaba en la playa de Can Pere Antoni desde el pasado 7 de junio.
La directora general de Medio Natural, Anna Torres, ha querido agradecer personalmente a todos los organismos implicados su aportación para que este evento haya llegado a su fin. Le han acompañado, además, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Llorenç Bauzà, Agentes de Medio Ambiente del Gobierno, representantes de la Fundación Natura Parc y de la Fundación Palma Aquarium y voluntarios que han velado por la seguridad del nido.
También ha querido resaltar la colaboración y responsabilidad ciudadana en la preservación del entorno de estos nidos de especies catalogadas y protegidas que dan valor añadido a nuestros ecosistemas marinos ya la imagen de nuestras playas. Así como la labor de los 42 voluntarios que han trabajado durante estas semanas.
Anna Torres ha explicado que “el cambio climático está provocando que el comportamiento de las especies cambie, lo que afecta a su migración y su nidificación. De esta forma, se están moviendo a zonas que tiempo atrás no eran habituales. En este sentido, este tipo de tortugas nunca hacían la puesta en Baleares. El primer caso fue en 2019 en Ibiza”.
El inicio de los nacimientos tuvo lugar este domingo; en concreto, el primero se produjo a las 11 horas; el resto fueron a partir de las 21 horas y durante esta madrugada.
El equipo voluntario que custodia el nido ha podido constatar la presencia de 12 recién nacidos de tortuga marina que emergían de dentro de la arena después de 61 días desde su puesta el pasado 7 de junio en la playa de Palma.
Estos ejemplares han sido trasladados a las instalaciones de IRFAP-LIMIA, en el Puerto de Andratx, donde el departamento de Fauna Marina del COFIB se encargará de valorar su estado y de su cuidado y cría hasta el momento de la su reintroducción en el mar.
Las tortugas marinas nacidas en los nidos de las Islas Baleares formarán parte del programa Head Starting, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas.
Dicha estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante entre 10 y 12 meses. Gracias a este programa se aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia de estos animales una vez devueltos al mar.
CUATRO NIDOS ACTIVOS
Cabe recordar que este es el primer nido de tortuga marina que se ha grabado en la isla de Mallorca y en todo el estado durante el 2023, y el primero de los 5 nidos activos actualmente que se han grabado esta temporada 2023 en las Islas Baleares.
Los otros 4 nidos han sucedido en la playa de Cala Millor, en la isla de Mallorca, y en las playas de Es Figueral, Santa Eulalia del Río y Salinas, en la isla de Ibiza.
Todo el operativo de atención a los nidos y de su gestión, así como el cuidado y cría de los recién nacidos es dirigido por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural a través del departamento de Fauna Marina del COFIB (Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares) que depende del Servicio de Protección de Especies.
La tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que suele reproducirse en el Mediterráneo oriental y que, no ha sido hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental , muy probablemente debido al incremento de la temperatura del mar.
Se reclama, por tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía para preservar los nidos. Nos encontramos en plena temporada de nidificación de esta especie y, en consecuencia, es probable que se registren más intentos de nidificación.
En caso de nuevos intentos, es necesario avisar inmediatamente al 112 y no molestar al animal para evitar que la puesta sea fallida