Caso Cursach: Un antiguo letrado de justicia describe un "trato desigual" con Subirán
"Un día estaba incluso cariñoso y otro ni saludaba, era su forma de ser"
EP | Mallorca, 03 de Julio de 2023 | 13:10h

Un antiguo letrado de la administración de justicia del Juzgado de Instrucción 12 ha descrito su relación con el exfiscal Miguel Ángel Subirán como un "trato desigual", aunque ha negado temor hacia él. "Miedo, no".
"Teníamos un trato desigual, irregular, que achaco a la personalidad y carácter de Subirán. Un día estaba incluso cariñoso y otro ni saludaba, era su forma de ser", ha expresado este lunes el testigo al Tribunal, durante la celebración de una nueva sesión del juicio contra los investigadores del caso Cursach.
Previamente, preguntado por una acusación particular por las presuntas filtraciones, el letrado ha asegurado que "nunca" ofreció información bajo secreto de sumario a periodistas.
Por otro lado, sobre la presencia de policías en las declaraciones judiciales, el testigo ha explicado que le consta que estuvieran. También ha afirmado que Miguel Ángel Subirán tenía un arma, aunque ha dicho desconocer si durante las declaraciones la llevaba encima o no. "Recuerdo vagamente haberla visto en el juzgado", ha puntualizado.
Asimismo, preguntado por presuntas coacciones y presiones del exjuez Manuel Penalva y el exfiscal Miguel Ángel Subirán a testigos, el letrado de la administración de justicia ha manifestado no recordarlo, y ha relatado que estuvo en "varias" de las declaraciones de la Madame y en unas "cuatro o cinco" de 'El Ico'.
PREGUNTAS DE LAS DEFENSAS
Preguntado por las defensas, el testigo ha negado quejas de las personas que fueron a declarar al juzgado. "En cualquier procedimiento, si se ponían pegas a la hora de la firma, me avisaban y yo acudía para ver exactamente en qué no estaba de acuerdo. En esta causa no recuerdo que pasara nunca", ha explicado.
Del mismo modo, ha rechazado que, estando él presente, los investigadores guiaran las declaraciones de los testigos.
Por otro lado, el secretario judicial ha indicado que la causa Cursach en papel la manejaba una funcionaria pero estaba custodiada "físicamente" por el magistrado del Juzgado. Y en cuanto a la causa digital, ha sostenido que había restricciones en el acceso, que dependían de si se había declarado secreto o no.