Reclaman al Govern que revoque la concesión del tren de Sóller y que se integre en la red pública de SFM
Denuncian que la empresa privada que gestiona el tren de Sóller no cumple con las condiciones establecidas
EFE | Mallorca, 19 de Junio de 2023 | 15:01h

Las asociaciones Movilidad Mallorca (MoMa) y Usuarios del Tren (AUT) han reclamado al Govern que revoque la concesión a una empresa privada de la gestión del tren de Sóller porque no cumple con las condiciones establecidas y que la línea pase a la red pública de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM).
En un comunicado, estas organizaciones recuerdan que el tren de Sóller es un servicio público inaugurado en 1912 cuya explotación se cedió por un siglo a la sociedad Ferrocarril de Sóller, una concesión que hace 18 años amplío por 50 años más un Govern presidido por Jaume Matas.
En esa ampliación se establecían como condiciones respetar el itinerario Son Sardina, Bunyola, Sóller, Puerto de Sóller; realizar cuatro expediciones completas, como mínimo, todo el año, que los horarios se fijaran con un criterio de interés público y unas tarifas de los billetes establecidas por la Dirección General de Comercio.
Sin embargo, denuncian MoMa y AUT, no hay rutas a primera hora y las últimas de la tarde son muy temprano para que sean de utilidad para los usuarios residentes.
Además, cada año se suspende el servicio en temporada baja turística con el argumento de que se hacen tareas de mantenimiento y sin ofrecer alternativas, y los precios se fijan con criterios de obtener lucro de los usuarios turistas, con descuentos solo para los residentes en Palma, Bunyola y Sóller, pero no para el resto de mallorquines.
Tampoco se cumplen, critican, los cuatro servicios diarios por sentido y ni las estaciones ni los trenes están adaptados para personas con movilidad reducida.
Además de la retirada de la concesión a la empresa adjudicataria por estos incumplimientos, AUT y MoMa abogan por que la línea se preste por el mismo trazado que la línea del metro a la Universidad hasta Son Sardina y que desde allí mantenga el recorrido hasta el Puerto de Sóller.
Esto permitiría suprimir el trazado urbano en superficie en Palma y convertir el espacio que ahora ocupa en una "vía verde", eliminando la actual barrera entre barrios.