PSIB-PSOE dispuesto a un acuerdo con MÉS para que la izquierda siga gobernando en Capdepera
Las fuerzas de izquierdas suman, entre PSIB y MÉS per Capdepera, 2.120 votos respecto de los 1.181 que sacó el PP
EP | Mallorca, 10 de Junio de 2023 | 19:01h

Los Socialistas de Capdepera y Cala Rajada ha mostrado su disposición a alcanzar un acuerdo con MÉS per Capdepera para que la izquierda siga gobernando en el municipio.
El PSIB-PSOE ha informado que la Agrupación Socialista de Capdepera, encabezada por el alcalde en funciones y candidato a la alcaldía, Rafel Fernández, ha expresado su firme voluntad y disposición a lograr un acuerdo con MÉS per Capdepera para que las fuerzas progresistas continúen gobernando en el municipio."Estamos dispuestos a dialogar, reafirmar y lograr el entendimiento en justa respuesta a la voluntad del pueblo expresada en las urnas el pasado 28 de mayo", han manifestado representantes de la Agrupación Socialista de Capdepera y Cala Rajada y del PSIB-PSOE, remarcando la voluntad del Partido de llegar a un acuerdo de gobierno entre las fuerzas progresistas.
Hay que recordar que las fuerzas de izquierdas suman, entre PSIB y MÉS per Capdepera, 2.120 votos --1.109 para los socialistas y 1.011 para MÉS per Capdepera--, respecto de los 1.181 que sacó el PP --un 80 por ciento más--.
Así, la intención de los socialistas es poner todo de su parte para que los próximos cuatro años continúen gobernando las fuerzas de izquierdas.
Por ello, los socialistas han expresado "la intención firme de hacer realidad la voluntad del pueblo firmando un pacto de corresponsabilidad del 50 por ciento donde las dos fuerzas puedan desarrollar los programas electorales con consenso y acuerdo".
En este sentido, y para concluir, los socialistas han explicado la importancia de llegar a este acuerdo entre las fuerzas de izquierda para que el municipio "no dé ni un paso atrás en los derechos, adelantos y libertades logrados" y para dotar a Capdepera y Cala Rajada de un gobierno "fuerte y estable", contrariamente a lo que, según creen, sucedería con un gobierno en minoría del PP, que "sería inestable y sin posibilidad de llegar a pactos de gobernabilidad".