Tres pescados que los médicos desaconsejan comer
Redacción | Mallorca, 02 de Junio de 2023 | 11:14h

Los expertos en salud recomiendan el consumo de pescado debido a que sus grasas protegen el corazón y, además, tienen un buen contenido de proteínas fácilmente absorbibles.
A diferencia de la carne roja y procesada, cuyo consumo se desaconseja cada vez más debido a su asociación con varias enfermedades, los médicos recomiendan aumentar la ingesta de pescado en la dieta.
Según la Fundación Española del Corazón (FEC), el pescado tiene propiedades beneficiosas, como aportar entre un 18-20% de proteínas de alto valor biológico, ser una excelente fuente de vitaminas del grupo B, además de vitaminas liposolubles A y D.
También son ricos en yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio si se consumen con espinas, y tienen poco tejido conjuntivo, lo que facilita su digestión.
A pesar de que el 92% de los españoles consumen pescado todos los meses, la FEC explica que no todos consumen los tres o cuatro filetes recomendados por semana.
Además, muchos consumidores no eligen los pescados más saludables, como las varitas de merluza, los palitos de cangrejo o el salmón ahumado. Estos productos, aunque son muy populares y tienen fama de ser saludables, en realidad perjudican nuestra salud. También hay tres tipos de pescado que los médicos recomiendan evitar.
TILAPIA
El consumo de tilapia no es beneficioso para nuestra salud ni para el planeta. Esta especie se cría principalmente en China, en grandes piscifactorías abarrotadas que intentan satisfacer la enorme demanda existente. Es un pescado muy económico, pero carece de valor nutritivo significativo: contiene alrededor de 130 kilocalorías por cada 100 gramos, es decir, es poco calórico.
Además, no tiene mucho sabor, por lo que suele ser utilizado en guisos con ingredientes más sabrosos que el propio pescado. La tilapia es uno de los pescados de agua dulce con menor valor nutricional, ya que contiene menos nutrientes esenciales que otros pescados, como el ácido graso omega-3. Es un pescado blanco y, por lo tanto, se puede sustituir por la merluza, que es más nutritiva.
PANGA
Otro pescado que proviene de Asia y ha adquirido mala fama desde que Carrefour dejó de venderlo en 2017 es la panga. El 90% de la panga que se encuentra en Europa proviene del río Mekong, en el sudeste asiático, que tiene una de las aguas más contaminadas y con mayor presencia de plásticos en el mundo. Sin embargo, el pescado que llega a nuestro continente pasa por estrictos controles de calidad.
Según recoge 'El Español', la panga también carece de sabor y, además, comparado con otros pescados blancos como la merluza, la panga tiene casi un 50% menos de proteínas y entre un 60% y un 80% menos de ácidos grasos poliinsaturados. Y si la comparamos nutricionalmente con los pescados azules, la panga sale aún peor parada. Los pescados españoles son mucho mejores, aunque puedan ser un poco más caros.
PERCA
Por último, se encuentra la perca, otro pescado insípido y sin sustancia originario de África que también se suele servir con rebozados intensos y en guisos. Su valor energético es realmente bajo, con apenas 90 kilocalorías por cada 100 gramos. Por esta razón, suele formar parte de las dietas de adelgazamiento.