Podemos anuncia un plan para la recuperación de la industria propia en las Illes Balears
Alejandro López :"Todos los expertos nos dicen que la industria del conocimiento, las industrias tecnológicas, son las que más están creciendo"
Redacción | Mallorca, 24 de Mayo de 2023 | 17:03h

Unidas Podemos ha anunciado este miércoles, de cara a la próxima legislatura, un plan de recuperación industrial propio "que se base en la industria del conocimiento para las Illes Balears". Así lo ha comunicado Alejandro López, candidato de la formación al Parlament por Mallorca, quien asimismo ha asegurado que "debemos apostar más por la investigación, un sector que nos va permitir diversificar nuestra economía, y más siendo islas, con una industria más competitiva y de mayor calidad".
"Desde Unidas Podemos siempre hemos tenido muy claro que hay que conseguir diversificar nuestra economía, desde el Govern siempre hemos apostado por ello y por eso hemos gestionado áreas que van directamente vinculadas a la diversificación, como es el sector primario y los sectores productivos de las islas", ha explicado el candidato, quien ha afirmado que "hay que fortalecer nuestra economía y no depender solo del turismo, nos lo ha recordado muy bien la pandemia. De hecho, desde la Dirección General de Industria dedicamos durante la pandemia 75 millones en rescatar a la industria del impacto del COVID en nuestras islas".
Alejandro López ha expuesto ante los medios de comunicación que "lo que queremos además es que la investigación en las empresas revierta en bienes y servicios de calidad para Baleares. Vemos además cómo tanto la Unión Europa como Estados Unidos y China apuestan precisamente por esa industria, que es puntera. Actualmente en Baleares se están invirtiendo unos cinco millones para este tipo de impulso. Nosotros queremos cuadruplicarlo y llegar en 2023 al menos a veinte millones para diversificar realmente la economía. Todos los expertos nos dicen que la industria del conocimiento, las industrias tecnológicas, son las que más están creciendo".
En ese sentido, el candidato ha apuntado que "cuando hablamos de industria del conocimiento nos referimos a todas aquellas industrias que no ocupan espacio físico y que tienen que ver con lo digital. Pretendemos dar un impulso a todas las empresas relacionadas con la industria de los videojuegos, que genera ya más de mil millones de euros en España; hablamos de la generación de productos digitales, cualquier conocimiento que tenga que ver con lo digital. El diseño de microprocesadores y procesadores, productos que se basen en un conocimiento que se pueda exportar después. Somos un territorio finito, islas, así que cualquier industria que no ocupe espacio físico, como la industria digital, la industria del conocimiento, todas estas que he mencionado, son las que más nos beneficiarán".
Por su parte, Ramón Pérez, candidato de Unidas Podemos a la alcaldía de Manacor, ha explicado que desde la formación "queremos crear un Mercamanacor, un lugar donde se pueda reunir todo el producto del sector primario de Llevant para poder acercar todo este producto al pequeño y mediano comercio y al consumidor final. Con esta medida reduciremos la huella ambiental, promocionaremos nuestro producto local y nos aseguraremos también que toda la cadena de distribución cumple con todas las garantías laborales y ecológicas. Lo que queremos es que Manacor sea la capital de Llevant a nivel económico y a nivel comercial".