Podemos quiere que el 25 por ciento de la ecotasa se revierta en el sector primario
Redacción | Mallorca, 29 de Abril de 2023 | 11:55h

Unidas Podemos quiere que el 25 por ciento del Impost de Turisme Sostenible (ITS) se revierta en el sector primario, y así lo reflejará en su programa electoral autonómico.
Lo ha anunciado Antònia Jover, candidata a la presidencia del Govern, en una reunión para escuchar y poner en común medidas programáticas mantenidas con Asaja, y en la que se ha comprometido con la organización agraria a que esta medida sea "clave" para acordar el nuevo Govern progresista tras las próximas elecciones, así como la presencia de las organizaciones agrarias en la comisión del ITS: "El sector primario es vital para el futuro de la economía de las Islas, y es justo que reciba lo que merece de los ingresos procedentes del turismo y pueda sentarse como un actor más a decidir su redistribución", ha afirmado.
Por su parte, el actual director general de Agricultura, Ramaderia i Desenvolupament Rural del Govern y también candidato al Parlament por Unidas Podemos Fernando Fernández ha asegurado a la organización agraria que trabajarán para que el nuevo Reglamento de mínimis de los sectores agrario, ganadero y forestal que se debatirá en la Comisión Europea durante el 2023 "recoja una excepción balear", igual que en la nueva PAC. También se ha comprometido con Asaja a "dedicar un porcentaje fijo a inversiones en el sector primario y agroalimentario" del reparto de los fondos procedentes del Factor de Insularidad, que suponen unos 170 millones al año.
En la reunión se ha hablado también de la nueva PAC y de la nueva Ley Turística con porcentajes mínimos obligatorios de producto local como hitos importantes a desarrollar en los próximos años. En este sentido, desde Unidas Podemos han manifestado que "queremos y sabemos cómo sacarles el máximo beneficio posible, para seguir transformando nuestro sector primario y hacerlo crecer".
Por último, desde Asaja han pedido a la formación seguir avanzando en la compensación de los efectos negativos de la insularidad en la nueva PAC y el REB, medidas para optimizar y asegurar agua para el riego agrícola, mayor dotación presupuestaria para la conselleria, agilización de los trámites y simplificación administrativa en las ayudas, que una parte del ITS sea para el sector, identificación y mayor promoción del producto local, que la conselleria tenga competencias de gestión forestal y riego, más apoyo al sector para formación, relevo generacional, digitalización e investigación y que se dé apoyo y se tenga en cuenta la actividad agraria y su desarrollo en todas las normativas, entre otras demandas.