Podemos Baleares pretende rebajar a cinco las viviendas para ser considerado gran tenedor
Redacción | Mallorca, 10 de Enero de 2023 | 14:32h

La coordinadora autonómica de Podemos en Baleares, Antònia Jover, ha anunciado este martes que su partido presentará una propuesta para modificar la ley autonómica de manera que se considere como gran propietario a quien tenga más de cinco viviendas.
Así se ha expresado la que también es candidata de Unidas Podemos al Govern, después de que este lunes el portavoz del Govern, Iago Negueruela, valorara el anuncio del Ejecutivo nacional sobre el cambio en la consideración de gran tenedor en la normativa estatal.
Con todo, este lunes el conseller socialista apostaba por esperar a la aprobación de la norma estatal para desarrollar nuevas medidas en Baleares, para "desplegar los instrumentos" que el Estado aporte a las Comunidades.
En cualquier caso, Jover ha celebrado que el PSIB apoye "ahora" rebajar de diez a cinco el umbral de viviendas para ser gran tenedor, recordando que hace unos meses "votaron en contra" de esta misma propuesta. Con esto se refiere a la votación, hace unos meses, de una propuesta de los socios en este sentido en el Consell de Mallorca, que fue rechazada por el PSIB.
Jover ha recordado que en Baleares "hay 70.000 viviendas vacías", por lo que rebajar a cinco el umbral de viviendas para ser gran tenedor "es una magnífica ayuda para que el Govern rescate más inmuebles vacíos en manos ahora de bancos, fondos buitre y especuladores".
Cabe recordar que Baleares dispone, desde la legislatura pasada, de una ley de Vivienda que obliga a los grandes propietarios a inscribir sus pisos vacíos para cederlos temporalmente para alquiler social.
La coordinadora y diputada de Unidas Podemos en el Congreso ha añadido que "es necesario ampliar drásticamente el parque público de viviendas de alquiler" y acercarlo a la media europea, cuatro viviendas sociales por cada 100 habitantes. Según ha precisado, Baleares está en 0,4 viviendas por cada 100 habitantes.
Por ello, Jover calcula que se necesitan, "al menos 40.000 viviendas sociales para garantizar este derecho básico de la ciudadanía".