El catalán deja de ser un requisito para los sanitarios de Baleares
Redacción | Mallorca, 16 de Diciembre de 2022 | 10:25h

El catalán ya ha dejado de ser un requisito para los sanitarios de Baleares.
El PI-Proposta per les Illes Balears ha considerado que el Govern y la dirección de Política Lingüística "ha fracasado estrepitosamente" en relación a contar con una normativa "que garantice que los sanitarios de Baleares puedan interactuar en las dos lenguas oficiales".
"No entendemos que el Ejecutivo de Francina Armengol no tenga ninguna normativa que garantice los derechos lingüísticos de los usuarios de la sanidad y que, después de un año del rechazo del Tribunal Supremo al decreto que lo regulaba, todavía no se haya hecho nada al respecto", ha dicho el portavoz parlamentario de la formación, Josep Melià.
Según ha explicado El PI este viernes, la regulación "ya era suficientemente flexible", porque permitía el acceso sin acreditar conocimiento de catalán para después condicionar la carrera profesional a su acreditación.
"Los profesionales sanitarios deben poder entender a los pacientes, hablen la lengua que hablen; ya que el Govern especula haciendo decretos ley como churros, que se ponga las pilas", ha sentenciado Melià, que ha solicitado una regulación "como toca" y que garantice el conocimiento lingüístico con la flexibilidad de la norma.
EL GOVERN INSISTE EN QUE LOS SANITARIOS LLEGADOS DE FUERA DE BALEARES TIENEN INTERÉS EN APRENDER CATALÁN
La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha insistido este viernes en que los profesionales sanitarios llegados de fuera de Baleares "saben" que el archipiélago es "una Comunidad bilingüe" y que "tienen interés" en aprender catalán para poder atender a los pacientes en las mejores condiciones.
Así se ha expresado Gómez durante un acto en Montuïri, preguntada por la exigencia de conocimientos mínimos de catalán en el acceso al empleo en la sanidad pública balear.
La consellera ha recordado que la legislación actual permite excepcionar del requisito de catalán en las categorías en las que haya déficit de profesionales. En este sentido, el hecho de que todas las categorías de médicos y enfermeras sean deficitarias está suponiendo, en la práctica, que todas queden exentas de aportar el título de conocimientos de catalán.
En este contexto, Gómez ha remarcado que "no ha habido ningún cambio ni legislativo ni normativo", y que la excepción de los requisitos de catalán "se debe justificar en cada una de las pruebas".
En cualquier caso, Gómez se ha mostrado convencida de que, "por supuesto", los trabajadores llegados de fuera de Baleares acabarán estando capacitados para atender en catalán a los pacientes. Para Gómez, no hay "un conflicto" dentro del ámbito sanitario porque los profesionales "saben que la comunicación es la primera herramienta para poder atender al paciente" y comparten que éstos deben poder expresarse "en la lengua en la que más cómodos se sientan".
"Lo saben, lo entienden y siempre hacen esfuerzos por aprender catalán", ha afirmado la titular de Salud.
Además, ha sostenido que "la buena noticia" es que al terminar la legislatura habrán estabilizado a 100.000 profesionales que eran eventuales y "acabarán siendo fijos".