El Govern presenta las nuevas evaluaciones de la LOMLOE
Redacción | Mallorca, 14 de Septiembre de 2022 | 11:32h

La Conselleria de Educación ha elaborado un material para informar a las familias de cómo serán las nuevas evaluaciones LOMLOE en los cursos impares de primaria, ESO y Bachillerato a partir de este curso 2022/ 23.
Esta información se envió a los centros a principios de semana, en formato editable por si quieren modificarla, con el objetivo de que la hagan llegar a todas las familias con hijos escolarizados de las Baleares de los niveles afectados.
La nueva manera de evaluar los aprendizajes empieza a aplicarse este curso a todo el alumnado de infantil, y al de los cursos impares de primaria, ESO y Bachillerato.
El principal cambio es que desaparecen los boletines de notas que tradicionalmente se entregaban cada trimestre y que no existen notas numéricas, salvo el bachillerato.
INFORMACIÓN MÁS DETALLADA Y PERMANENTE
Durante el curso las familias estarán informadas de forma continua del proceso de aprendizaje del alumno.
Se podrá realizar el seguimiento de la evolución de cada alumno por parte de sus familias a través del Portal de las familias del GESTIB, de manera que se podrán ver los criterios de evaluación que han sido valorados por parte de los docentes de cada materia y los que aún quedan por valorar.
Sabrán el grado de consecución de los criterios de evaluación de las competencias de cada área o materia en cualquier momento del curso con esta gradación: completamente, mayoritariamente, suficientemente, poco o nada.
Al menos una vez al trimestre, los centros deben verificar que los padres han accedido a la información del Portal del GestiB. Si no lo han hecho, deben enviarles la información sobre la evaluación por escrito.
A final de curso las familias de los alumnos de 1º, 3º y 5º de primaria recibirán las calificaciones de las áreas sin valoraciones numéricas, del Excelente al Insuficiente.
En el caso de las familias de los alumnos de 1º y 3º de ESO, recibirán también, además de las calificaciones de las materias, un informe sobre el grado de desarrollo de las competencias clave. En este caso se utilizará: óptimo, adecuado, básico, inadecuado o inexistente.
Las 8 competencias clave son: Competencia en comunicación lingüística, competencia plurilingüe, competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería, competencia digital, competencia personal, social y de aprender a aprender, competencia ciudadana, competencia emprendedora y competencia en conciencia y expresión culturales
En lo que se refiere a los alumnos de 1º de bachillerato, recibirán la calificación de las materias con una nota numérica del 0 al 10, además del informe sobre el grado de desarrollo de las 8 competencias clave.