Denuncian la saturación turística en Es Trenc: "Los coches aparcan sobre el espacio protegido"
Carlota Padilla | Mallorca, 24 de Agosto de 2022 | 18:05h
Una lectora se ha puesto en contacto con Crónica Balear para denunciar la saturación turística en Es Trenc. Además, se queja de que multitud de coches "aparcan sobre espacios protegidos" de la isla.
Una de las playas más bonitas de Mallorca y también la más popular es Es Trenc. Por eso mismo, en verano es habitual que este lugar se encuentre abarrotado de personas que quieren disfrutar de un día en el mar.
Sin embargo, una lectora nos hace llegar unas "imágenes vergonzosas", dice, que plasman el colapso de la isla y, por ende, de la carretera que va en dirección a Es Trenc.
Cuenta que en la salida del parking que está habilitado junto a la playa y durante todo el camino hasta el Molí de la Sal, "había hileras de coches aparcados a ambos lados" cuando se trata de una carretera de doble sentido, en la que solo pasa un coche.
Recuerda que "está 'prohibidísimo' aparcar y está marcado claramente con señales de tráfico". Esta prohibición se debe a dos factores, el primero es que se trata de una zona natural protegida y, el segundo, la seguridad en la carretera.
"Había muchos coches, la mayoría de alquiler", confesaba molesta.
"No solo toda esta gente no está pagando los siete euros de parking que son obligatorios para los residentes, que no tenemos ningún tipo de descuento, sino que además obstaculizan a los demás durante horas y horas", aseguraba al tiempo que asumía que "están destruyendo nuestro paraje natural".
"Es una vergüenza lo que hemos vivido, lo que está pasando en nuestras islas con el exceso de turismo y la permisividad que se le da por encima de los propios residentes de las islas", finalizaba.
HOTELES DE BALEARES, AL 90% DE LA OCUPACIÓN EN JULIO
Los hoteles de Baleares lograron una ocupación media del 87,6% en julio, mes en el que alojaron a 1,89 millones de viajeros y registraron 10,5 millones de pernoctaciones, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La mayor parte de estos viajeros (1,6 millones) eran residentes en el extranjero.
Baleares, además, fue el destino principal de los extranjeros en julio, acaparando el 35,9% de las pernoctaciones de estos turistas en España.
La cifra de viajeros supera los niveles prepandemia de 2019, aunque en pernoctaciones el número es algo menor. Comparando con el año 2021, el número de turistas alojados crece un 79,7%, y las pernoctaciones crecen un 84,5%.
Estadística estima que en julio estuvieron abiertos 1.278 establecimientos hoteleros, 246 más que el año anterior. Esto representa una oferta de 366.061 plazas en 171.413 habitaciones.
A pesar de la mayor oferta, las cifras de viajeros hacen que la ocupación media por plaza mejore respecto a 2021, pasando de un 60,7% a un 87,6% (86,7% en fin de semana). El personal empleado alcanza las 63.323 personas.