Palma 30 reduce los accidentes de tráfico y la mortalidad a más de la mitad
Redacción | Mallorca, 21 de Febrero de 2022 | 11:08h

Los accidentes de tráfico en Palma se redujeron en un 20 por ciento desde que entró en vigor Palma 30, mientras que los accidentes que se saldaron con heridos bajaron un 13 por ciento. Además, de estos últimos, los heridos muy graves disminuyeron un 37 por ciento y los graves, un 22 por ciento, mientras que la mortalidad descendió un 62 por ciento.
Los datos surgen de la comparación de la siniestralidad entre 2019 y 2021, donde se corrobora la tendencia a la merma de los accidentes en Ciutat.
Durante la presentación de estos datos, en la que han participado el alcalde de Palma, José Hila, el concejal de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, y la de Seguridad Ciudadana, Joana Maria Adrover, el primer edil ha subrayado que "está demostrado que Palma 30 salva vidas y permite, además, tener una ciudad más segura, especialmente para gente mayor y niños".
"Fuimos valientes y pioneros y decidimos pacificar el tráfico en Palma, cambiar el modelo de nuestra ciudad y apostar de forma clara por una movilidad más sostenible", ha afirmado Hila. Por su parte, Dalmau y Adrover han destacado que la disminución de los accidentes y de los heridos "demuestra que la medida ha funcionado".
De acuerdo a los datos, durante 2019 en Palma se registraron 4.590 accidentes, de los que 1.355 fueron con heridos. Mientras tanto, en 2021 se produjeron 3.661 accidentes, 1.179 de ellos con heridos. De esta forma, el número de siniestros se redujo un 20 por ciento y el número de heridos, un 13 por ciento. La mortalidad también disminuyó: en 2019 se contabilizaron ocho personas fallecidas en accidente mientras que en 2021 fueron tres, cifra que supone una bajada del 62 por ciento.
En cuanto a la tipología de heridos, en 2019 hubo ocho heridos muy graves y en 2021, cinco, lo que se traduce en una disminución del 37 por ciento. Los heridos graves fueron 67 en 2019 y 52 en 2021, una reducción del 22 por ciento. Sí subieron levemente los heridos menos graves: 74 en 2019 y 82 en 2021, una subida del 10 por ciento. Por último, los heridos leves también se redujeron: de 1.614 en 2019 a 1.241 en 2021, un 23 por ciento menos.
BENEFICIOS DE PALMA 30
La puesta en marcha de Palma 30 buscaba mejorar la seguridad vial en Palma, ya que diferentes estudios de movilidad coinciden en que el riesgo de morir como consecuencia de un atropello se reduce al menos cinco veces si la velocidad del vehículo que impacta es de 30 km/h respecto a uno que circule a 40 km/h.
Además, consolida en Palma un modelo de movilidad más sostenible y seguro en el que el vehículo a motor ya no es el único protagonista de las vías, sino que se hace un uso compartido con otros medios de transporte como peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP).
La limitación a 30 kilómetros hora entró en vigor el 21 de octubre de 2020 al 90 por ciento de las calles de Palma tras modificar el artículo 7 de la ordenanza municipal de circulación para reducir de 40km/h a 30km/h la velocidad permitida en las vías urbanas. Meses después, el 11 de mayo de 2021, entró en vigor la limitación a 30 kilómetros hora de la Dirección General de Tráfico que ratificaba la actuación municipal.