Predicción del tiempo para este sábado, 11 de diciembre
Redacción | Mallorca, 11 de Diciembre de 2021 | 09:20h

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica para este sábado, 11 de diciembre, en Baleares: en Mallorca y Menorca, nuboso con algún chubasco ocasional que podría ser en forma de granizo pequeño, tendiendo durante la mañana a intervalos nubosos; en las Pitiusas, intervalos nubosos tendiendo por la tarde a poco nuboso. Temperaturas en descenso, alcanzándose las mínimas al final del día. Vientos del norte y noroeste con intervalos fuertes.
Mientras, el riesgo por lluvias, nevadas, deshielos, aludes, viento y oleaje se reducirá este sábado a una quincena de provincias, según avisa la AEMET, que pronostica que sigan las precipitaciones en el tercio norte, las nevadas en Pirineos, los vientos fuertes en Ampurdán, Menorca y las islas Canarias occidentales.
Así, ha avisado por riesgo importante (naranja) de nevadas a Lleida y Huesca, donde se podrán acumular hasta 20 centímetros de nieve o más a partir de 1.000 metros; por riesgo (amarillo) de acumular de 5 a 10 centímetros a Navarra, Lleida y Girona. El aviso por riesgo de lluvias se mantiene este sábado en Navarra y en Guipúzcoa, donde se podrán acumular entre 50 y 60 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Además, ha activado el aviso amarillo por vientos de hasta 90 kilómetros por hora a Huesca, Teruel, Tarragona, Lleida, Girona y Castellón. Mientras, el riego por deshielos afectará a Burgos y Navarra y el aviso por aludes a Navarra, Huesca y Lleida.
Por otro lado, también ha avisado por riesgo importante por fenómenos costeros a las provincias de Girona, con olas de hasta 4 metros y Menorca, donde el viento del norte soplará con fuerza 7 a 8 y con una altura máxima de ola individual esperada de hasta 9 metros de altura. Además, avisa por riesgo de fenómenos costeros en nivel amarillo a Pontevedra, A Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Girona y Mallorca.
En general, la AEMET ha pronosticado que este sábado en el extremo norte los cielos estarán nubosos o cubiertos, con lluvias y chubascos, más abundantes en el Cantábrico oriental y Pirineos, donde podrían ser localmente persistentes.
Las lluvias serán más débiles y dispersas en Asturias, Galicia y alto Ebro, aunque en áreas montañosas podrán tener cierta intensidad a primeras horas.
Asimismo, en el resto de la mitad norte peninsular pronostica intervalos nubosos con algunas precipitaciones débiles y ocasionales en el sistema Ibérico y Central. En el este de Baleares también prevé intervalos nubosos, con posibilidad de chubascos que tenderán a disminuir a lo largo del día.
Respecto al sur de la Península, la AEMET informa de que habrá intervalos de nubes bajas y que predominarán las nubes medias y altas en gran parte del Mediterráneo pero irán disminuyendo hasta quedar un día poco nuboso en general.
En cuanto a Canarias, espera intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso en el sur.
Las precipitaciones serán de nieve en el Pirineo occidental a partir de 1.200 a 1.400 metros y en el oriental desde 900 o 1.000 metros e incluso, ocasionalmente desde 800 metros, aunque a lo largo de la jornada la cota subirá a 1.800 a 2.000 metros.
Por otro lado, indica que se registrarán nubes bajas y nieblas matinales que se dispersarán en la vertiente atlántica y el extremo norte interior, principalmente en áreas montañosas y en valles de la meseta Sur.
Durante este sábado, las temperaturas máximas subirán en buena parte de la Península y lo harán de forma más acusada en el interior sureste y bajarán en Cataluña y Baleares. Las mínimas tenderán a descender en general aunque en Andalucía y Murcia se esperan pocos cambios o un ascenso. Las heladas afectarán a Pirineos. Canarias, por su parte, no registrará cambios significativos en sus termómetros o bien algún ligero descenso.
Finalmente, apunta que los vientos soplarán del oeste y noroeste en la Península y Baleares, fuerte o con intervalos de fuerte en el Cantábrico oriental, Ampurdán, Baleares y, con rachas muy fuertes, en Pirineos, Ibérica oriental y bajo Ebro, tendiendo a amainar. En el Estrecho y Alborán irán rolando a levante. En Canarias predominarán los alisios con intervalos de fuerte.