Revuelo en un colegio de Felanitx tras quedarse sin plaza y “en la calle” 14 alumnos de FP
Esther Ballesteros | Mallorca, 06 de Octubre de 2021 | 01:00h

Una quincena de alumnos de un colegio de Felanitx denuncian haberse quedado sin plaza de acceso al grado superior de Formación Profesional que querían cursar y responsabilizan de ello al propio centro educativo, que, según recriminan, les ha “engañado y dejado "desamparados". "Nos hemos quedado básicamente en la calle cuando lo que queremos es estudiar, y el trabajo está muy mal".
Se trata de 14 alumnos de la escuela cooperativa Es Lledoner que durante este último curso se han formado en el ciclo medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre y optan ahora al grado superior de Técnico en Enseñanza y Animación Sociodeportiva. Ayer, los estudiantes y varios padres se personaron en la Conselleria de Educación y Formación Profesional, en Palma, para poner su problemática en conocimiento del Govern y buscar una solución a su problemática.
Tal como explican varios de los afectados en declaraciones a Crónica Balear, el colegio, a lo largo del curso, les aseguró que, como máximo, tres o cuatro alumnos eran los que solían quedarse fuera, por nota, una vez efectuadas las inscripciones, pero en su caso "ha sido la clase entera" debido a que el colegio les ha "mentido" con los plazos.
Y es que, según alegan, el centro educativo les comunicó que el periodo de inscripción estaba fijado a partir del 8 de octubre, cuando en realidad se abría el 27 de septiembre. Para esa fecha, la de octubre, todos ellos ya habrían finalizado las prácticas extraordinarias de tres meses contempladas en su ciclo medio, por lo que tenían toda su confianza depositada en poder inscribirse a tiempo en el nuevo curso.
De hecho, una de las alumnas afectadas señala cómo el pasado 15 de septiembre desde el colegio ya les comentaron cuál sería el material que necesitarían en el nuevo ciclo y les trasladaron que debían obtener la tarjeta del pabellón de Felanitx, algo que "casi todos hicimos". Sin embargo, el pasado jueves comenzaron a circular "rumores de que estaban ocupando nuestras plazas, cuando en teoría ya las teníamos aseguradas".
"Al día siguiente, los padres fueron a hablar con la directora, el jefe de estudios y el tutor para verificarlo", relata la alumna, quien señala que los directivos del colegio les emplazaron a que "buscáramos un plan B porque las plazas ya estaban cogidas". El caso de esta estudiante es, además, especialmente llamativo dado que, con matrícula de honor y un 9,56 de nota, asegura que se ha quedado sin plaza mientras que estudiantes de otros centros le han pasado por delante "con un 5".
Los alumnos recriminan que, desde la escuela, "no nos han tratado como nos deberían haber tratado, nadie ha dado la cara, han echado balones fuera e incluso nos decían que, al intentar informar a la Conselleria de esta cuestión, no les cogían el teléfono. Nadie nos ha dado ninguna explicación".
EL COLEGIO: “NOSOTROS SOMOS UNOS MANDADOS”
Desde el colegio achacan la situación a un "malentendido" respecto a las fechas y aseguran que las matrículas no dependen de ellos, sino de la Conselleria. “Nos vienen dadas", apunta la directora de Es Lledoner y presidenta de la cooperativa del colegio, Jerónima Muñoz, quien precisa que el periodo de inscripción consta de dos períodos, en mayo y septiembre. Al encontrarse los estudiantes en septiembre realizando sus prácticas extraordinarias y haber finalizado las mismas el pasado viernes, la directora explica que ahora disponen de una última oportunidad para inscribirse, fijada los días 14 y 15 de octubre.
"Será entonces cuando se vean cuántas plazas libres quedan y se pida aumentar las ratios, si nos lo conceden, como sucede con cualquier centro. No es algo particular", subraya Muñoz, quien asevera que el hecho de que estos alumnos procedan de un grado medio "automáticamente no les deriva a un grado superior: tienen que hacer la inscripción como todo el mundo".
Según arguye la responsable del centro, "les veníamos avisando de que, al terminar las prácticas en septiembre, porque la normativa impide hacerlas en agosto, tienen que ir a octubre y esperar a la última llamada. Es un tema de tiempos y son normas de Escolarización claras y estrictas. Nosotros somos unos mandados". "Están enfadados y les entiendo perfectamente porque el problema es que no tendrán la plaza para este próximo curso como ellos quisieran, como nos pasa a muchos en nuestra vida, pero los números son los que son y el servicio es el que es".
A todo ello se suma el hecho, añade, de que el año pasado el periodo de inscripción había sido más largo y, además, "nunca habíamos tenido tantas solicitudes de fuera como este año". "Antes había una llamada única en septiembre pero ahora el proceso es distinto y durante el curso ya les veníamos diciendo que, por estadística y por la situación que veníamos arrastrando estos últimos años, solían quedar fuera tres o cuatro alumnos. Y, además, también hay repetidores que mantienen la plaza. Es un cúmulo de circunstancias que no se pueden simplificar".
"Las familias están muy molestas, pero mucho. Es muy desagradable, y lo entiendo. Pero todo nos viene dado, los procesos los elige Escolarización y designa a los alumnos aquí y allá. Creo que intentan buscar un chivo expiatorio”, concluye Muñoz.
LA CONSELLERIA ESTUDIA POSIBLES SOLUCIONES
Al respecto, fuentes de la Conselleria de Educación precisan que aún quedan algunos ciclos de la LOGSE, como el que han cursado los alumnos afectados, que se realizan en un año, al que se suman tres meses de prácticas de octubre a diciembre para completar el módulo y poder optar al siguiente. Sin embargo, algunos centros adelantan las prácticas al verano para que, a principios de octubre, los estudiantes ya dispongan de su título y puedan inscribirse ese mismo año al grado superior.
"Ellos tenían que inscribirse para pedir cita y matricularse en el grado superior y no lo han hecho, por lo que se han quedado fuera y les pasan por delante todos los que sí lo hicieron en su día, por lo que únicamente podrán acceder a las plazas que queden en octubre, cuando todo el mundo ya lo haya tramitado", inciden desde el departamento dirigido por Martí March.
Desde la Conselleria creen que se ha producido un problema de información del centro con los alumnos debido a los cambios realizados en los plazos de inscripción respecto al año pasado, cuando, a causa de la pandemia, todas las inscripciones se llevaron a cabo en septiembre.
Con todo, el área de Formación Profesional está buscando una solución que ofrecer a los 14 alumnos que se han quedado sin plaza en Felanitx, aunque admiten que encontrar esa alternativa es "complicado". "Ellos ya saben que todos no van a poder entrar y algunos, con suerte, sí", sentencian.
Mientras tanto, los estudiantes afectados señalan que desde Es Lledoner se les ha ofrecido varias opciones, como abrir una línea privada de mismo ciclo superior, algo que "nos costaría 400 euros y hay gente que tiene una situación muy mala". Incluso, aseguran, les dijeron que aprovechasen estos meses para "sacarse el carnet de conducir, cuando hay algunos que tienen 16 años”. Nos hemos quedado básicamente en la calle", sentencian.