Enfermeras del IbSalut reprochan "maltrato" laboral por parte del Govern
Marina J. Ramos | Mallorca, 24 de Enero de 2021 | 17:13h

Un grupo de unas 300 enfermeras del Servicio de Salud de Baleares (IbSalut) reivindican el "maltrato" laboral recibido por parte del Govern balear, que "se ha acentuado con las malas condiciones laborales impuestas desde la pandemia".
Y es que además de que varias medidas aprobadas antes de la COVID aún no se han materializado, se les pretende bajar complementos en un momento de especial esfuerzo de este sector para frenar el coronavirus. "Que si palmaditas y que si gracias, pero luego somos los primeros a los que apaelan", reprocha uno de los organizadores.
"Estamos agotados, física y mentalmente. Solo pedimos lo que nos pertenece y que se contemplen mejoras muy necesarias", mantiene en un comunicado hecho público este domingo este grupo de enfermeras del sistema público de salud de Baleares.
SIN SUBIDA SALARIAL Y CON BAJADA DE COMPLEMENTOS
Se trata de una iniciativa privada que ha surgido entre los propios sanitarios para exigir a la conselleria de Salud que se lleven a cabo las medidas aprobadas antes del estallido de la pandemia, como la subida salarial del 2% para todos los funcionarios: "Los únicos que no hemos visto este incremento somos el personal del IbSalut y el de educación, precisamente los que hemos estado al pie del cañón".
En relación a esto, también exigen que no se haga efectiva la bajada de los complementos, aprobada a principios de este mes, pues supondría en la práctica la anulación de la subida salarial del 2%. "Desde luego así no se agradece nuestra labor", critican ante los continuos agradecimientos por parte de los políticos.
"Somos el motor del sistema de salud, y no merecemos que nos ningunee bajándonos el sueldo respecto a las otras comunidades autónomas e incumpliendo sus acuerdos", señalan. Además, exigen recuperar el 5% del salario que se les bajó en 2010 y que se haga efectiva la subida salarial del 0,9% correspondiente a este 2021.
EXIGEN ACABAR CON LA PRECARIEDAD LABORAL EN EL SECTOR
"Una misma enfermera está enlazando muchísimos contratos durante años, en ocasiones contratos mensuales que implican no tener derecho a vacaciones ni estabilidad, tanto personal como profesional".
Además, añaden que esta situación hace perder muchas horas en formar al personal y genera frustración en el profesional, así como repercute en la calidad asistencial que se brinda al paciente. Por este motivo, piden que se abra la carrera profesional anual. "Llevamos años de retrasos, cuando debería abrirse de manera anual, como otros funcionarios públicos".
También ponen el foco en las ratios, que consideran elevadas y no permiten ofrecer cuidados de calidad al paciente.