Al menos 19 muertos en Estambul (Turquía) por ingerir alcohol adulterado
La mayoría de las víctimas son extranjeros
Marina J. Ramos | 15/01/2025

En las últimas 48 horas, diecinueve personas han muerto en Estambul (Turquía) tras consumir alcohol adulterado, según informan medios turcos. La mayoría de las víctimas son extranjeras, aunque también se registran ciudadanos locales entre los fallecidos. Muchos afectados permanecen ingresados en estado crítico y otros tantos han perdido la visión. Se espera que
El diario BirGun reporta que 38 personas, 26 de ellas extranjeras, fueron ingresadas el martes en diversos hospitales con síntomas graves de intoxicación. Un portavoz del Hospital Samatya ha declarado: "Pese a los esfuerzos del personal médico, once de los hospitalizados no pudieron ser salvados". La prensa turca señala que muchos de los fallecidos eran turcomanos y que el licor adulterado se distribuyó entre ciudadanos de la misma nacionalidad en un centro de trabajo.
Con el paso de las horas, la cifra de víctimas mortales ha aumentado a 19. El director de urgencias de uno de los hospitales ha advertido que "el número de víctimas podría seguir aumentando", ya que algunos pacientes se encuentran en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos. Además, se ha informado que varios afectados han perdido la visión. No se descarta que aparezcan de más casos en los próximos días.
INVESTIGACIÓN DEL ORIGEN DE ESTAS BEBIDAS
Las autoridades turcas han iniciado una investigación para determinar el origen de las bebidas falsificadas. Dos personas han sido detenidas tras confirmarse que producían alcohol adulterado en una vivienda cercana a la zona donde ocurrieron las muertes. Durante las inspecciones, la policía incautó 50 litros de licor de contrabando, 36 pastillas narcóticas, resina de opio, documentos de identidad falsos y diversos fármacos. El gobernador de Estambul, Davut Gül, anunció: "En una operación policial se clausuraron 63 lugares de venta ilegal de alcohol".
La Fiscalía ha abierto diligencias contra dos sospechosos turcomanos, Agazhan O. y Amangul D., acusándolos de homicidio negligente, narcotráfico, producción y venta de alcohol adulterado, posesión no autorizada de medicamentos, tráfico de personas y falsificación de documentos. Se cree que su fabricación casera y la comercialización clandestina del licor provocaron este desenlace fatal.
Según la Plataforma para la Vigilancia de las Políticas del Estado sobre el Alcohol, los elevados impuestos y las estrictas restricciones en Turquía fomentan la producción clandestina y el consumo de productos de dudosa procedencia. El raki, licor nacional, a menudo se elabora en los hogares para evitar su elevado precio en tiendas, donde una botella de 70 centilitros se vende alrededor de 1.000 liras (27 euros), de las cuales un 61% son impuestos.
TURISTAS FALLECIDOS HACE UN MES EN TAILANDA
Los hechos que se están produciendo en Turquía recuerdan a los que ocurrieron en Tailandia hace un mes, cuando seis turistas fallecieron tras ingerir alcohol adulterado en Laos.