Trump impone aranceles a México, Canadá y China en una medida que amenaza con desatar una guerra comercial

Los aranceles a México y Canadá afectan directamente al tratado de libre comercio entre los tres países, vigente desde hace treinta años

EFE | Mallorca, 02 de Febrero de 2025 | 01:24h

EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado las órdenes ejecutivas que establecen nuevos aranceles a partir del martes 4 de febrero. Los bienes provenientes de México y Canadá estarán sujetos a un 25 % de aranceles, salvo el petróleo canadiense, que solo tendrá un 10 %. Para los productos de China, la tarifa será del 10 %.

Trump rubricó las órdenes desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, cumpliendo así con una de sus promesas más repetidas y elevando la posibilidad de una guerra comercial con sus principales socios comerciales.

UN GOLPE AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO NORTEAMERICANO

Los aranceles a México y Canadá afectan directamente al tratado de libre comercio entre los tres países, vigente desde hace treinta años. Trump justificó la medida argumentando que ambas naciones no han controlado adecuadamente sus fronteras, tanto en migración como en el tráfico de drogas como el fentanilo.

CONDICIONES PARA CANADÁ Y MÉXICO

La Casa Blanca aclaró que los aranceles a Canadá permanecerán en vigor "hasta que Canadá coopere con EE.UU. contra los narcotraficantes y refuerce la seguridad fronteriza". Respecto a México, el gobierno estadounidense fue más contundente en sus acusaciones.

"Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos", aseguró la administración Trump.

SHEINBAUM MINIMIZA EL IMPACTO DE LOS ARANCELES

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum restó importancia a la imposición de aranceles, asegurando que "la economía de México está muy fuerte, muy sólida". Sin embargo, datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) señalan que en 2023, las exportaciones mexicanas a EE.UU. representaron casi el 30 % del PIB del país.

Sheinbaum también afirmó que su gobierno cuenta con "un plan A, un plan B y un plan C" para responder a la medida, aunque no mencionó aranceles de represalia. No obstante, Trump ya ha advertido que si hay represalias, aumentará aún más los aranceles.

CANADÁ PREPARA SU RESPUESTA

En el caso de Canadá, se espera que el primer ministro Justin Trudeau anuncie este sábado a las 18:00 hora local (23:00 GMT) la respuesta canadiense a la decisión de Trump.

El viernes, Trudeau advirtió que su país tiene lista "una respuesta inmediata, determinada, con fuerza pero razonable" ante los aranceles estadounidenses.

Las reacciones de ambos países marcarán el inicio de lo que podría convertirse en un conflicto comercial de grandes dimensiones.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas