Sheinbaum niega acusaciones de Trump y ordena "medidas arancelarias" en defensa de México

"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales"

EFE | Mallorca, 02 de Febrero de 2025 | 04:54h

EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este sábado las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre su Gobierno y el crimen organizado, al tiempo que propuso un diálogo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e instruyó a su equipo para implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses mexicanos.

MÉXICO RESPONDE CON MEDIDAS ECONÓMICAS

Sheinbaum anunció que su administración activará un "plan B" para contrarrestar los nuevos aranceles del 25 % que Washington impondrá a las mercancías mexicanas a partir del 4 de febrero.

"Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", declaró, sin dar detalles sobre las medidas específicas.

RECHAZO A LAS ACUSACIONES DE LA CASA BLANCA

La presidenta mexicana respondió con firmeza a las acusaciones de la Casa Blanca, que afirmó que los cárteles mexicanos son los principales responsables del tráfico de fentanilo y metanfetaminas, y que, supuestamente, "tienen una alianza con el Gobierno de México".

"Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", expresó Sheinbaum en un extenso mensaje publicado en X (antes Twitter).

PROPUESTA DE DIÁLOGO A TRUMP

A pesar de la escalada de tensiones, Sheinbaum le propuso a Trump establecer "una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública", argumentando que la imposición de aranceles no es el camino para resolver los problemas bilaterales.

"No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando", enfatizó.

LA GUERRA COMERCIAL SE INTENSIFICA

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ratificó este sábado la firma de los decretos que activarán los aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, mientras que las importaciones de China serán gravadas con un 10 %. La única excepción será el petróleo canadiense, que tendrá un impuesto del 10 % en lugar del 25 %.

La medida ha sido calificada como una "declaración de guerra comercial", ya que pone en riesgo la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde hace 30 años.

MÉXICO SE MANTIENE FIRME

A pesar de la presión de Washington, Sheinbaum aseguró en un acto público que la economía mexicana "está muy fuerte, muy sólida", y que no teme los aranceles impuestos por Trump.

"Cuando México negocia o platica con otras naciones lo hace siempre con la frente en alto y nunca agacha la cabeza", afirmó, en un mensaje dirigido tanto a la comunidad internacional como a la ciudadanía mexicana.

CANADÁ SE SUMA A LA RESPUESTA

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también anunció represalias comerciales contra EE.UU. después de reunirse con su gabinete y los primeros ministros de las provincias canadienses.

"En breve hablaré con (Claudia) Sheinbaum, presidenta de México", adelantó Trudeau, evidenciando la posibilidad de una coordinación conjunta entre ambos países frente a la estrategia comercial de Trump.


Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Mako - Mallorca, 02 de Febrero de 2025 | 16:28h
    ¿Que medidas va a tomar Mejico?¿ No venderles droga?
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas