Resumen de las principales noticias internacionales este lunes, 7 de noviembre
EP | 07/11/2022

Este es el resumen de las principales noticias internacionales transmitidas este lunes, 7 de noviembre:
EEUU (I).- Twitter retrasa su nuevo plan de pago de cuentas verificadas hasta después de las elecciones en Estados Unidos
La red social Twitter habría decidido retrasar el lanzamiento de su nuevo plan de pago de cuentas verificadas hasta después de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos, según ha podido saber la cadena CNN.
EEUU (II).- Un gobernador republicano afirma que sería una idea terrible que Trump presentara su candidatura antes de Navidad
El gobernador republicano por el estado estadounidense de New Hampshire, Chris Sununu, ha afirmado que sería "una idea terrible" que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump anunciase su candidatura presidencial antes de Navidad.
Corea.- Corea del Norte promete responder decidida y abrumadoramente a las maniobras militares de Seúl y Washington
Corea del Norte ha advertido este lunes sobre una respuesta continúa, decidida y abrumadora al "temerario frenesí militar" entre Estados Unidos y Corea del Sur, que estos días están llevando a cabo entrenamientos militares conjuntos.
El Salvador.- Bukele defiende destrozar las tumbas de pandilleros muertos para "destruir" su memoria y símbolos
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha defendido este domingo la destrucción de tumbas de pandilleros muertos a mano de su Gobierno asegurando que es una forma de acabar con la memoria y los símbolos de las pandillas.
Perú.- La Fiscalía de Perú incluye al ministro de Perú en la investigación contra Pedro Castillo
La Fiscalía General de Perú ha incluido este domingo al ministro de Comercio Exterior y Turismo del país, Roberto Sánchez, en la investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo
Ucrania.- Zelenski acusa a Irán de prolongar la guerra en Ucrania al abastecer de armas a Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha acusado este domingo a Irán de prolongar la guerra en Ucrania al abastecer a Rusia de armas, asegurando que si no fuera por esa "ayuda", se estaría más cerca de la paz.