¿Por qué son tan importantes las elecciones de Estados Unidos? Todo lo que necesitas saber
Donald Trump y Kamala Harris se enfrentan durante este martes 5 de noviembre para ocupar la Casa Blanca los próximos cuatro años
Penélope O Álvarez | Mallorca, 05 de Noviembre de 2024 | 11:44h

Este martes 5 de noviembre de 2024 se celebran las elecciones en Estados Unidos, unos comicios que marcarán el futuro global, especialmente en un contexto geopolítico con dos guerras activas.
Donald Trump, del Partido Republicano, se enfrenta a la actual vicepresidenta, Kamala Harris, del Partido Demócrata, después de que Joe Biden se retirase de la carrera presidencial. Asimismo, también hay candidatos independientes y de partidos minoritarios como Cornel West, un activista y escritor progresista que se presenta como candidato independiente; Jill Stein, médica y activista medioambiental que se presenta por el Partido Verde; y Chase Oliver, candidato del Partido Libertario. El sobrino del expresidente John F. Kennedy, Robert F. Kennedy Jr., era otro de los candidatos más destacados, pero a finales de agosto suspendió su campaña y dio su apoyo a Trump.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS ELECCIONES DE ESTADOS UNIDOS?
Antes de las elecciones generales, los partidos Republicano y Demócrata organizan primarias (donde los votantes eligen a su favorito en una votación secreta) y caucus (los partidarios se reúnen en asambleas para discutir y votar por su candidato) en cada estado. El objetivo es conseguir delegados que representarán a cada candidato en la convención nacional del partido.
En verano comienzan las convenciones nacionales, donde cada partido oficializa su candidato presidencial. Los delegados de cada estado votan por el candidato que respaldaron en las primarias y cada partido elige a su candidato a presidente y vicepresidente.
Llegado noviembre, los ciudadanos de cada estado votan por el presidente. Pueden hacerlo en persona o por correo, y el día principal de votación es el primer martes.
Cada estado tiene un número de electores en el Colegio Electoral, basado en su población. Quien gane por mayoría en un estado se lleva todos los votos electorales (excepto en Maine y Nebraska, que pueden dividirlos). En total, hay 538 electores, y el candidato que consiga al menos 270 votos electorales gana la presidencia, aunque no haya ganado el voto popular.
Finalmente, en diciembre, el Colegio Electoral presenta sus votos oficialmente y, en enero, se lleva a cabo la ceremonia de investidura del nuevo presidente.
¿POR QUÉ HAY ESTADOS CLAVE?
Cada uno de los 50 estados tiene un número de votos electorales asignados y todos los estados, excepto Maine y Nebraska, disponen de una norma por la que el candidato que obtenga el mayor número de votos recibirá todos los votos del estado. Por ello, es posible que el candidato que gane la mayoría de los votos a nivel nacional, no sea quien gane los comicios, como ocurrió con Hillary Clinton en las presidenciales de 2016.
La mayoría de los estados suele inclinarse tradicionalmente hacia un partido, pero hay algunos que son determinantes en la elección presidencial, los llamados swing states o "estados bisagra" porque nunca está claro hacia dónde va a inclinarse la balanza. Estos estados son Arizona, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan, Georgia, Pensilvania y Nevada.
¿CUÁNDO SE SABRÁN LOS RESULTADOS?
Entre que cada Estado elige la hora de cierre de sus colegios y que hay diferentes husos horarios en Estados Unidos, no todos los colegios electorales cierran a la misma hora. El primero es Georgia, que cierra a las 19 horas (la una de la madrugada en España) y el último será Nevada, cuyos husos horarios están a 3 horas de diferencia, que cerrará los colegios a las 22 horas.
Por lo tanto, será a las 6 de la mañana de España cuando se conocerán los primeros resultados oficiales, con todos los colegios electorales de Estados Unidos cerrados.
¿QUÉ PROPONE CADA CANDIDATO?
Si quieres conocer cuáles son las propuestas de Harris y Trump en relación con la inmigración, el aborto, la política exterior, el comercio, los impuestos, el medioambiente, la salud, las armas y la marihuana, consulta este artículo.