¿Tienes hipoteca de hace 20 años? Podrías reclamar los gastos hipotecarios si aún no lo has hecho
La prescripción de los gastos hipotecarios ha cambiado
Penélope O Álvarez | Mallorca, 04 de Marzo de 2025 | 15:23h

En España, la posibilidad de reclamar los gastos de las hipotecas, incluso después de muchos años, ha sido objeto de diversas interpretaciones judiciales y legislativas. En su momento, se estableció un plazo de prescripción de cinco años para reclamaciones, comenzando desde el momento en que el cliente tuvo conocimiento de la abusividad de la cláusula que imponía estos gastos. Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y del Tribunal Supremo han modificado este criterio.
PLAZO DE PRESCRIPCIÓN ACTUALIZADO
El TJUE determinó que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no debe iniciarse en el momento del pago, sino cuando el consumidor toma conciencia de la injusticia de la cláusula que los originó.
Esta interpretación fue respaldada por el Tribunal Supremo, que estableció que el cómputo del plazo de prescripción comienza desde la firmeza de la sentencia que declara la nulidad de la cláusula abusiva, no desde el momento del pago de los gastos. Por lo tanto, si un consumidor no fue informado adecuadamente sobre la naturaleza abusiva de una cláusula, el plazo para reclamar podría extenderse considerablemente.
RECLAMACIONES VIGENTES PARA HIPOTECAS ANTIGUAS
Este cambio jurisprudencial ha permitido que numerosos consumidores que firmaron hipotecas hace 20, 25 o incluso 30 años puedan reclamar la devolución de los gastos asociados a su formalización. Según datos recientes, se ha producido una avalancha de reclamaciones ante el Banco de España, superando los registros históricos de quejas presentadas en un año. Hasta agosto de 2024, se habían recibido aproximadamente 45,000 reclamaciones relacionadas con estos gastos, y se prevé que el año cierre con cerca de 60,000. Cabe destacar que el Banco de España no tiene competencia para resolver estas quejas, ya que la autoridad recae en los tribunales.
Para iniciar una reclamación, es fundamental recopilar toda la documentación relacionada con la hipoteca, especialmente la escritura del préstamo y las facturas de los gastos que se consideran abusivos. Una vez reunida la documentación, se puede presentar una reclamación extrajudicial al banco. Si la entidad no responde favorablemente en un plazo razonable, el siguiente paso es acudir a los tribunales para que se pronuncien sobre la nulidad de la cláusula y la devolución de los gastos.
Es esencial que los afectados se informen sobre sus derechos y los procedimientos adecuados para llevar a cabo estas reclamaciones, considerando que la documentación y los plazos son factores determinantes en el éxito del proceso.